
Diputada Noemí Luna. | Foto: Cortesía
Concluida esta etapa legislativa, el GPPAN reafirmó su compromiso con su agenda de defensa de la democracia y la justicia social.
CIUDAD DE MÉXICO.- El Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN) concluyó el Primer Periodo Ordinario de Sesiones de la 66 Legislatura con un balance de 135 iniciativas y puntos de acuerdo presentados, y con una clara postura de oposición frente a las reformas constitucionales impulsadas por el gobierno federal.
Durante el periodo, la fracción panista, bajo la coordinación de Noemí Luna, se mostró en contra de 15 dictámenes de reformas constitucionales que consideran regresivas para la democracia y los principios de división de poderes.
Entre las reformas rechazadas se encuentran la militarización de la Guardia Nacional, la eliminación de órganos autónomos, así como cambios en la administración pública federal y en las leyes que afectan al Poder Judicial, como la ley de Carrera Judicial y la Ley Orgánica del Poder Judicial.
En contraste, el GPPAN respaldó reformas que consideraron positivas para la sociedad, como las relacionadas con la protección de los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, el salario mínimo por encima de la inflación y el apoyo económico para la juventud.
También se mostraron a favor de la creación de la Secretaría de la Mujer, que fue aprobada durante el periodo, así como de otras iniciativas en áreas como salud, educación y seguridad.
El trabajo parlamentario de la fracción panista incluyó la presentación de 69 iniciativas, destacando propuestas como la constitución de Fondos de Desastres Naturales, la mejora de la atención médica domiciliaria y la deducción de colegiaturas.
Además, se impulsaron puntos de acuerdo en temas de seguridad, derechos humanos y el fortalecimiento de la educación y la justicia social.
A pesar de la mayoría oficialista en la Cámara de Diputados, que permitió que algunas reformas se aprobaran, el GPPAN se mantuvo firme en su rol de principal fuerza de oposición.
Noemí Luna subrayó la importancia de este papel, asegurando que el partido continuaría defendiendo lo que considera los intereses de los ciudadanos frente a lo que consideran un avance de medidas que afectan el sistema democrático y los derechos fundamentales.
Concluida esta etapa legislativa, el GPPAN reafirmó su compromiso con su agenda de defensa de la democracia, la justicia social y el fortalecimiento de los derechos humanos, y se prepara para los próximos desafíos legislativos.