
David Da Vinci | Foto: Cortesía
David diseño Macayos, una aplicación diseñada para enseñar a niñas y niños a gestionar sus emociones mediante juegos, dinámicas y herramientas de inteligencia artificial.
QUERÉTARO.- Con apenas 10 años de edad, David Camacho Flores, mejor conocido en redes sociales como David Da Vinci, se ha consolidado como uno de los jóvenes divulgadores de ciencia y tecnología más destacados del país. Desde su natal Querétaro, combina su pasión por la innovación con una firme defensa de los derechos de las infancias.
Inspirado por su propia experiencia como víctima de acoso escolar, David decidió convertir la adversidad en acción. Así nació Macayos, una aplicación diseñada para enseñar a niñas y niños a gestionar sus emociones mediante juegos, dinámicas y herramientas de inteligencia artificial.
“En México, lamentablemente no recibimos educación emocional en ninguna etapa de nuestras vidas, lo que nos lleva a tener grandes problemas sociales y a no saber gestionar nuestras emociones. Yo sufrí bullying por muchos años hasta que un día dije: ‘Basta, hasta aquí’”, expresó durante la presentación de su proyecto en el foro Hecho en México: Mentes en acción, organizado por la Secretaría de Economía y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
Macayos combina elementos tecnológicos y pedagógicos, tomando inspiración del sistema de recompensas de Duolingo y de la representación de emociones de la película “Intensamente”, para ayudar a los usuarios a identificar y canalizar sus sentimientos de forma saludable.
El talento y compromiso de David no pasaron desapercibidos. Ha sido embajador de la Niñez en el municipio de Corregidora y en 2023 fue elegido como magistrado presidente del Tribunal Electoral Infantil de México.
En una entrevista para la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), compartió su interés por formarse en Building Information Modelling (BIM), una metodología enfocada en el modelado y gestión de información para proyectos de construcción. Su meta: participar en el diseño de ciudades inteligentes y sustentables.
El trabajo de David como divulgador científico y defensor de los derechos infantiles le ha abierto las puertas a escenarios internacionales. En 2024 participó en el programa Junior de la NASA y, al año siguiente, fue invitado al Web Summit Vancouver 2025, uno de los encuentros tecnológicos más relevantes del mundo.
Recientemente fue convocado como invitado de honor en el festival Heilbronn Slush’D en Alemania, evento que reúne a startups e inversionistas globales. Para cubrir los gastos de su participación, se lanzó una campaña de recaudación de fondos con apoyo de su comunidad digital.
En su página de Facebook, donde se presenta como David Da Vinci, comparte su amor por la ciencia, la tecnología y su familia, además de mensajes que inspiran a otros niños a aprender, innovar y creer en sus ideas.