

Foto: Cortesía.
Exigen a Profepa investigación urgente y coordinación binacional.
TAMAULIPAS.- La organización CONIBIO Global denunció ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) a la empresa SpaceX por la presunta remoción ilegal de basura espacial y daños al fondo marino en el Golfo de México.
La queja se presentó días antes de que un grupo de personas provenientes de Estados Unidos ingresara de manera irregular a Playa Bagdad, Tamaulipas, para colocar letreros de “Área Restringida”.
El presidente de CONIBIO Global, Jesús Elías Ibarra Rodríguez, explicó que desde 2024 la organización ha documentado, mediante fotografías, videos y reportes técnicos, la llegada de fragmentos, motores y restos del propulsor Starship en áreas costeras y marinas dentro de jurisdicción mexicana.

Además, entregaron a Profepa evidencia que incluye residuos metálicos y plásticos presuntamente vinculados con los sistemas internos del booster.
Ibarra señaló que, en julio de este año, una plataforma estadounidense identificada como L/B JILL ingresó sin autorización a aguas mexicanas para realizar maniobras de extracción de basura espacial. Durante esta incursión, la organización registró el retiro de motores Raptor y otras estructuras metálicas de gran tamaño, tal como confirmó la Secretaría de Marina.
Durante la “Expedición Booster 2025”, realizada el 5 de noviembre con apoyo del CIDIPORT de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, especialistas efectuaron un mapeo del lecho marino con tecnología HAZ.
Las imágenes tridimensionales revelaron tres socavones de entre 1.5 y dos metros de profundidad y aproximadamente 15 metros de circunferencia, además de una cuarta cavidad posiblemente causada por el aterrizaje o explosión del booster. En los alrededores también aparecieron zanjas y fragmentos de entre dos y 10 metros de largo.

Las coordenadas del impacto principal —25°57’41″N, 97°11’39″O— se encuentran 20 kilómetros al noreste de Playa Bagdad, en zona marítima exclusiva de México, lo que, según la organización, confirma la caída de basura espacial de SpaceX.
Ante este escenario, CONIBIO Global pidió a Profepa abrir una investigación oficial, evaluar los daños ecológicos y establecer un mecanismo de cooperación binacional para definir responsabilidades y evitar nuevos incidentes.
La denuncia se agravó tras la entrada del grupo estadounidense que intentó colocar seis letreros de “Área Restringida”, retirados posteriormente por la Secretaría de Marina.