
Foto: Cortesía
En el caso de la Cámara de Diputados, dejarían sólo 100 curules por esa vía y no los 200 que actualmente existen.
CDMX.- En la actual Legislatura analizan la reducción de 100 diputados plurinominales.
Diputados presentaron 11 reformas a la Constitución, ya que buscan modificar, reducir o eliminar a los representantes plurinominales en el Congreso.
Argumentaron que ya no son necesarios, responden a los intereses de los partidos y no del electorado.
Además, su mantenimiento implica recursos que se podrían canalizar a la salud.
Desde septiembre de 2018 se han acumulado 899 propuestas en la Comisión de Puntos Constitucionales de San Lázaro, dentro de las que destacan las iniciativas reiteradas para cambiar los artículos 52, 53 y 54 de la Carta Magna presentados por Morena, principalmente, pero también por Acción Nacional, PRD y Movimiento Ciudadano.
De estas iniciativas, seis plantean la importancia de reducir a los legisladores pluris.
Esta ha sido la petición con mayor consenso y con la que se busca bajar la representación proporcional a la mitad, dejando solamente 100 curules por esa vía y no los 100 que existen actualmente.
Con la reforma se evitaría la sobrerrepresentación, se reducirían los costos y se agilizaría el diseño de acuerdos y consensos.
Por su parte, la diputada por Morena, Graciela Sánchez Ortiz, propuso que los 100 diputados pluris se eligieran mediante el Sistema de Listas Regionales, votadas en circunscripciones plurinominales.
En su exposición de motivos, la morenista alegó que esa reducción coadyuvaría a la credibilidad de la Cámara de Diputados ante la sociedad.
Señaló que México es uno de los países que tiene mayor número de legisladores y ejemplificó que Estados Unidos, con el doble de población, tenía un total de 535, es decir, 93 menos que los 628 que hay aquí (500 diputados y 128 senadores).
Sin embargo, con la pandemia, las propuestas de Morena se radicalizaron con reformas constitucionales para eliminar al 100% los plurinominales.
Entre las iniciativas que buscan la reducción del Congreso, destaca la de la ahora secretaria de Economía, Tatiana Clouthier.