
Foto: Cortesía.
La propuesta contempla la emisión de credenciales médicas o constancias oficiales expedidas por instituciones de salud.
CIUDAD DE MÉXICO.- La senadora Amalia García Medina, integrante del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, presentó una iniciativa de ley ante el Senado de la República que busca garantizar los derechos y una atención digna en salud para las personas que viven con enfermedades inflamatorias intestinales (EII) o que son ostomizadas, asegurando su acceso libre, gratuito y expedito a baños en establecimientos comerciales y oficinas públicas.
La legisladora zacatecana destacó que la propuesta coloca en el centro la dignidad humana y el derecho a la salud, al reconocer la urgencia médica que enfrentan las personas con estas condiciones, quienes requieren acudir al baño con frecuencia y suelen enfrentar obstáculos, ansiedad y discriminación.
“Garantizar el acceso a un baño no es una concesión, sino un acto de justicia y respeto a los derechos humanos. Las personas con enfermedades inflamatorias intestinales enfrentan ansiedad, aislamiento y discriminación. Esta ley busca brindarles seguridad, respeto y condiciones para vivir con dignidad”, subrayó Amalia García Medina.
La iniciativa fue presentada en conjunto con las senadoras Alejandra Barrales Magdaleno y los senadores Clemente Castañeda Hoeflich, Francisco Daniel Barreda Pavón, Luis Donaldo Colosio Riojas y Néstor Camarillo Medina. El proyecto establece que ningún establecimiento ni oficina pública podrá negar el acceso a sanitarios a las personas diagnosticadas con estas enfermedades, sin exigir consumo o trámite previo.
Asimismo, la propuesta contempla la emisión de credenciales médicas o constancias oficiales expedidas por instituciones de salud, con las cuales las y los pacientes podrán acreditar su condición. También prevé sanciones para quienes nieguen el acceso o cobren por el uso de sanitarios, además de campañas de sensibilización y capacitación para promover un trato humano y empático en el sector público y privado.
La senadora señaló que países como Chile, Reino Unido y Estados Unidos ya han implementado leyes similares —como la “No puedo esperar” y la “Ally’s Law”— que reconocen el derecho urgente y prioritario de estas personas a usar sanitarios en cualquier establecimiento.
“México debe avanzar hacia un sistema de salud con enfoque de derechos, equidad y respeto a la dignidad. La salud no puede depender de un ticket de consumo ni de la voluntad del personal o de un establecimiento”, enfatizó García Medina.
La propuesta legislativa se fundamenta en los artículos 1º y 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que garantizan el derecho a la no discriminación y a la salud, así como en los compromisos internacionales de México en materia de derechos humanos y justicia social.