Logo Al Dialogo
Opinión

¿Y las Líneas de Política Pública para la Educación Media Superior?

De todos los programas, proyectos, retos y temas incluidos en las LPPEMS, sólo se enfocaron en cuatro de ellos.

Rafael Sánchez Andrade
|
7 de marzo 2024

A unos meses de que concluya la actual administración del Gobierno Federal, es de utilidad reflexionar acerca de los resultados y logros obtenidos, en especial en la Educación Media Superior (EMS), para hacerlo es necesario referirnos a las Líneas de Política Pública para la Educación Media Superior que se han utilizado de guía para llevar a cabo las actividades en los subsistemas y en los planteles.

Recordemos que en febrero de 2019 la Subsecretaría de Educación Media Superior dio a conocer las Líneas de Política Pública para la Educación Media Superior (LPPEMS).

Hasta el 15 de noviembre de 2022 se dio seguimiento a la implementación de los seis ejes de las LPPEMS. A partir del 16 de noviembre de 2022 a febrero de 2024 la Subsecretaría de Educación Media Superior centralizó los esfuerzos en cuatro programas; Marco Curricular Común; Educación Dual; Transparencia y rendición de cuentas; Cultura de paz, estilos de vida saludables y habilidades socioemocionales. Es decir, de todos los programas, proyectos, retos y temas incluidos en las LPPEMS, sólo se enfocaron en cuatro de ellos.

Los seis ejes de las LPPEMS son: I. Educación con calidad y equidad II; Contenidos y actividades para el aprendizaje; III. Dignificación y revalorización del docente; IV. Gobernanza del sistema educativo; V. Infraestructura educativa y VI. Financiamiento y recursos.

Estimado lector, te invito a reflexionar acerca de lo que conoces de algunos de los temas que fueron propuestos en tres de los ejes de las Líneas de Política Pública de la Educación Media Superior, así como de los resultados obtenidos en el plantel en el cual laboras o del que tienes información.

En el eje I. Educación con calidad y equidad, se propuso tomar en cuenta los siguientes temas en el nuevo diseño educativo: cultura de la paz y promover un ambiente de seguridad; reducir brechas socioeconómicas entre la población; brindar oportunidades de acceso a los servicios educativos; garantizar condiciones suficientes de operación y calidad en la prestación del servicio educativo; fortalecer los procesos de gestión y administración escolar; garantizar la relevancia y pertinencia de los planes y programas de estudios; fortalecer los programas de permanencia de los estudiantes y prevenir la violencia desde los planteles.

En el eje III. Dignificación y revalorización del docente, se planteó; Revalorar el papel del docente; establecer programas de formación, actualización, capacitación y acompañamiento para el trabajo en el aula; procurar condiciones de infraestructura adecuadas y reducir la sobrepoblación de grupos y recuperar los esquemas de estímulos al desempeño, promoción y recategorización docente.

El eje V. Infraestructura Educativa, incluyó: Garantizar las condiciones adecuadas de infraestructura de los planteles; garantizar las condiciones adecuadas de los servicios básicos; dotar a todos los planteles de equipamiento adecuado para aulas, bibliotecas, laboratorios y talleres.

De los todos los programas, proyectos, retos y temas incluidos en las LPPEMS, soló seleccione catorce de ellos para llevar a cabo esta reflexión, me parece de utilidad conocer el avance alcanzado en la implementación, así como los resultados que se han obtenido en los centros educativos.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.