Logo Al Dialogo
Opinión

Tiempo de Reflexión y Devoción en el Mundo Católico y Más Allá

Tiempo de Reflexión y Devoción en el Mundo Católico y Más Allá

Saúl Monreal Ávila, docente de la Unidad Académica de Derecho de la UAZ.

La Semana Santa es un período de gran significado en el calendario litúrgico católico, que conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.

Saúl Monreal Ávila
|
14 de abril 2025

Amigas y amigos de Zacatecas, les saludo con mucho gusto, soy su amigo Saúl Monreal, senador por Zacatecas, viene un periodo que se puede considerar un alto en el camino, un tiempo de paz y de reflexión en la dinámica de la vida misma, no es solo una introspectiva personal, la Semana Santa es un período de gran significado en el calendario litúrgico católico, que conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Sin embargo, su importancia trasciende el ámbito católico y es celebrada de diversas maneras en otras religiones y culturas alrededor del mundo.

En el catolicismo, la Semana Santa es un tiempo de reflexión y devoción, que comienza el Domingo de Ramos y culmina el Domingo de Resurrección. Durante esta semana, los católicos conmemoran los eventos que llevaron a la crucifixión y resurrección de Jesucristo, y se enfocan en la oración, la penitencia y la reflexión sobre la vida y enseñanzas de Jesús.

Estos días son un recordatorio de la Pasión de Cristo, que se considera un momento clave en la historia de la salvación, también se honra la muerte y resurrección de Jesucristo, que son vistas como un sacrificio por la humanidad y una victoria sobre la muerte y el pecado.

Aunque la Semana Santa es fundamentalmente una celebración cristiana, otras religiones y culturas también tienen sus propias tradiciones y significados en torno a este período.

En el judaísmo, la Pascua (Pesaj) se celebra en marzo o abril y conmemora la liberación de los israelitas de la esclavitud en Egipto. Aunque no está directamente relacionada con la Semana Santa cristiana, la Pascua judía es una festividad importante que comparte algunas similitudes temáticas con la resurrección y la liberación.

En el islam, la Semana Santa no tiene un significado específico, pero el mes de Ramadán, que puede coincidir con la Semana Santa en algunos años, es un período de ayuno y reflexión para los musulmanes.

La Semana Santa también tiene una gran importancia cultural en muchos países, donde se celebran procesiones, rituales y tradiciones que reflejan la fe y la identidad de las comunidades. En muchos países católicos, se celebran procesiones y rituales durante la Semana Santa, que pueden incluir la recreación de la Pasión de Cristo, la veneración de imágenes sagradas y la participación de la comunidad en actos de devoción. Esta es una oportunidad para que las comunidades expresen su fe y su identidad cultural a través de la música, la danza, el arte y la gastronomía.

Se ha tornado en muchos lugares también, la combinación de esos hechos religiosos que se veneran, con momentos propicios de visita a familiares y amigos que se conjugan con cultura y manifestaciones artísticas; amigas y amigos, en Zacatecas tenemos uno de los mas grandes y completos festivales culturales, si no salimos a otros estados o lugares, es momento de que recorramos nuestras calles y callejones y disfrutemos nuestra ciudad en compañía de la familia o amigos.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.