Logo Al Dialogo
Opinión

San Mateo, ¿En la red?

San Mateo, ¿En la red?

Sigifredo Noriega Barceló.

¿Qué pasó realmente alrededor de aquella mesa, en aquel tiempo? ¿Qué podemos aprender, discernir y aplicar en el tiempo que vivimos?

Sigifredo Noriega
|
14 de junio 2023

Estamos la décima semana del Tiempo Ordinario en las celebraciones litúrgicas dominicales. En el texto evangélico del domingo, Mateo es el narrador y el personaje que le pone nombre, rostro y contenido al encuentro con Jesús.

Todo sucede alrededor de una mesa, en casa, con amigos e invitados. Podemos imaginar que alguien ‘guardó’ la conversación de sobremesa y lo que sucedió dentro y fuera de la casa, antes y después del encuentro. Era la forma de ‘guardar’ en la ‘nube’ de aquel tiempo. El momento fue tan intenso y significativo que después de dos mil años lo volvemos a descargar y compartir, ahora en nuestras cuestionadas redes sociales.

¿Qué pasó realmente alrededor de aquella mesa, en aquel tiempo? ¿Qué podemos aprender, discernir y aplicar en el tiempo que vivimos? La razón de ser de la homilía en la Eucaristía es tender un puente entre la Palabra proclamada/escuchada y las realidades que vivimos. Hoy nos preguntamos cuál sería la narrativa (homilía) del encuentro de Jesús con Mateo en las redes sociales. Entre otras, les propongo éstas: Mateo estaba etiquetado como pecador público y su encuentro con Jesús lo convierte en un gran influencer en las plataformas digitales de creyentes e indiferentes.

En efecto, en el antiguo Israel, Mateo era considerado socialmente despreciable por sus actividades como recaudador de impuestos a favor de los romanos. Estaba etiquetado como persona ‘non grata’ por la gente ‘religiosa y educada’… Lo llamativo y paradójico es que Jesús lo acepta y se sienta en su mesa. Nos hace pensar que la postura de Jesús busca liberar, acoger e incluir a los débiles y pecadores. Así, el nuevo Israel, se hace tendencia y apunta a lo que será el reinado de Dios.

¿Cómo influyó san Mateo en la gente de aquel tiempo y en el nuestro? En su momento, Mateo se preparó en la escuela de Jesús y en la convivencia con quienes eran aceptados como amigos y discípulos del Maestro. Con el tiempo dio el salto a la difusión de lo que había visto, oído y vivido en ese ambiente. Escribe lo que vivió y reflexionó en los encuentros con el Maestro con todo tipo de personas y las inevitables comparaciones con los regímenes anteriores. Desde luego, su experiencia personal fue determinante para comunicarse por las redes sociales de su tiempo. Con su testimonio pasó a ser un testigo que influyó en la conversión de muchos y muchas.

Hoy Mateo, para nosotros y muchos más, sigue estando en la red y es seguido por estudiosos y aprendices de la fe en Jesús. Su influencia es considerable en aquellos que buscan la verdad y se precian de predicar la inclusión, la cercanía y la necesaria audacia para definirse ante la vida y el futuro. Mateo sigue aportando la novedad del Evangelio y la esperanza de un mundo reconciliado, incluyente, sin descartados. Hace resonar la palabra del Maestro: “No he venido a llamar a los justos sino a los pecadores”.

Con mi bendición en tiempo real.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.