Logo Al Dialogo
Opinión

Retroceso del Estado de Derecho en la era de la 4T

Retroceso del Estado de Derecho en la era de la 4T

Estado de derecho es, “un sistema de reglas en el que todas las personas, instituciones y entidades están sometidas a la ley, la cual se aplica de forma equitativa, justa, y con total apego a los derechos humanos” .

Eduardo Ruiz-Healy
|
22 de mayo 2023

El Índice de Estado de Derecho 2022 elaborado por la ONG World Justice Project (Proyecto de Justicia Mundial, o WJP) mide el estado de derecho en 140 países y puede verse en worldjusticeproject.org/rule-of-law-index/

Los países mejor clasificados en el índice son Dinamarca, Noruega, Finlandia, Suecia y los Países Bajos.

Estado de derecho es, para el WJP, “un sistema de reglas en el que todas las personas, instituciones y entidades están sometidas a la ley, la cual se aplica de forma equitativa, justa, y con total apego a los derechos humanos” .

La ONG advierte que su deterioro debe causar preocupación en todos los países porque  puede tener una serie de consecuencias negativas, entre ellas: Aumento de la delincuencia y la violencia, disminución del crecimiento económico, acceso reducido a la justicia, aumento del malestar social y erosión de la confianza en el gobierno

El Índice mide el estado de derecho en ocho áreas: restricciones al poder del gobierno, ausencia de corrupción, gobierno abierto, derechos fundamentales, orden y seguridad, aplicación de regulaciones, justicia civil y justicia penal.

Estos son algunos de los hallazgos clave del Índice 2022: 1: El estado de derecho ha disminuido a nivel mundial por sexto año consecutivo; 2. El deterioro del estado de derecho es más pronunciado en los países afectados por conflictos y fragilidad; 3. El declive del estado de derecho es evidente en países con altos niveles de corrupción y desigualdad; 4. El declive del estado de derecho es una amenaza para los derechos humanos, el desarrollo económico y la estabilidad social.

Para el WJP, varios factores han contribuido al debilitamiento del estado de derecho, entre ellos: 1. El auge del populismo y el nacionalismo; 2. La erosión de la confianza en las instituciones; 3. La mayor polarización de las sociedades; 4. La creciente amenaza de la ciberdelincuencia y otras formas de delincuencia transnacional.

México ocupó el puesto 115 de 140 países en el Índice, abajo del 113 en 2021, y en cada una de ocho áreas medidas ocupó los siguientes lugares: 102 en restricciones al poder del gobierno, 134 en ausencia de corrupción, 44 en gobierno abierto, 91 en derechos fundamentales, 130 orden y seguridad, 104 en aplicación de regulaciones, 131 en justicia civil y 128 en justicia penal.

Los resultados para nuestro país reflejan una indiscutible realidad: quien quiera puede violar lo que ordenan la Constitución y la leyes, la mayoría de las veces con absoluta impunidad.

El WJP recomienda al gobierno mexicano diversas medidas para mejorar el estado de derecho en el país. Entre ellas: 1. Fortalecer los controles y equilibrios sobre el poder del gobierno; 2. Adoptar medidas enérgicas contra la corrupción; 3. Aumentar la transparencia y la rendición de cuentas en el gobierno; 4. Proteger los derechos fundamentales; 5. Reducir la delincuencia y la violencia; 6. Hacer cumplir las regulaciones de manera más efectiva; 7. Lograr que los sistemas de justicia civil y penal sean más justos y eficientes.

Estas medidas las podría haber tomado el presidente Andrés Manuel López Obrador, pero no quiso, pudo o supo cómo hacerlo en esta era de la 4T. Le tocará ahora esa tarea a quien lo suceda en el cargo.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.