Logo Al Dialogo
Opinión

Resultados en Educación: Avances y logros

Resultados en Educación: Avances y logros

Rafael Sánchez Andrade.

Becas, apoyos, mejoras en la Educación Media Superior.

Rafael Sánchez Andrade
|
4 de septiembre 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer el avance en varios programas educativos en su Primer Informe de Gobierno. A continuación, mencionaré algunos de los principales resultados:

  • En Educación Media Superior, se han otorgado becas a 3 millones 861 mil 153 estudiantes, quienes reciben el apoyo de la Beca Universal “Benito Juárez”. Según el Primer Informe de Labores de la Secretaría de Educación Pública (SEP), 5 millones 492 mil alumnos en el ciclo escolar 2024-2025 cuentan con esta beca.
  • En Secundaria, 5.6 millones de estudiantes cuentan con la Beca Universal “Rita Cetina”. Todos los estudiantes de secundaria pública tienen esta beca. La Secretaría de Educación Pública en el Primer Informe de Labores da conocer que al cierre del ciclo escolar 2024-2025 5.2 millones de alumnos contaban con esta beca.
  • En el marco del Programa “La Escuela es Nuestra” 63 mil 252 escuelas de Educación Básica y 6 mil 50 de Educación Media Superior recibieron apoyos para mejorar sus condiciones físicas, servicios y equipamiento. Es importante destacar que existen 14 mil 745 escuelas públicas de Educación Media Superior
  • 398 mil 269 jóvenes universitarios de instituciones públicas, acceden a la beca “Jóvenes Escribiendo el Futuro”.
  • Se ha creado el Bachillerato Nacional, que integra y armoniza todos los Sistemas de Educación Media Superior. Cerca de 32 Sistemas de Educación Media Superior hoy forman parte del Bachillerato Nacional. Los objetivos del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana establecen dos opciones formativas de Bachillerato Nacional, al igual que permiten la independencia de la denominación de las Instituciones de Educación Media Superior.
  • A partir de este ciclo escolar, los estudiantes recibirán un Certificado de Bachillerato Nacional en modalidad general o técnica, por parte de la Secretaria de Educación Pública. Además al graduarse del Bachillerato Nacional, recibirán un certificado de alguna institución pública de educación superior.
  • Este año se ampliará la matrícula en 38 mil espacios, de los 120 mil que se crearán durante el sexenio.
  • En el ciclo escolar 2024-2025, para los egresados de secundaria de los planteles de la zona metropolitana, se implementó el sistema “Mi derecho, mi lugar”, eliminando el examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (COMIPEMS). Ahora los jóvenes pueden ir a la escuela que les quede más cerca de su casa y que ofrezca la carrera que deseen estudiar.
  • Se redujo de manera gradual la edad de jubilación para quienes están bajo el régimen del Décimo Transitorio y se fortalecerá el régimen solidario de pensiones a través del Fondo de Pensiones para el Bienestar.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo también anunció que, a partir del ciclo escolar 2024-2025, se convocará a una consulta nacional sobre la Carrera Magisterial, escuela por escuela. Enfatizó que cada maestro y maestra participará en la toma de decisiones en conjunto con el gobierno.

Aunque aún hay mucho por hacer, es evidente que se están recuperando los apoyos para atender las necesidades de mobiliario, equipo y mantenimiento de los planteles de Educación Media Superior.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.