
Rafael Sánchez Andrade.
En el marco del programa, se han realizado varias acciones para mejorar la salud bucal de los alumnos.
Para promover hábitos de vida saludables entre los estudiantes, el programa “Vive Saludable, Vive Feliz” inició en escuelas primarias públicas el 12 de marzo de 2025. El objetivo principal de este programa es garantizar el bienestar y la salud de los niños en las escuelas. En el programa colaboran la Secretaría de Educación Pública, la Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia con el apoyo técnico de UNICEF.
El director general del Seguro Social, Zoé Robledo dio a conocer el 4 de agosto de 2025 que, de marzo a julio más de tres millones 940 mil niñas y niños en 27 mil escuelas primarias del país fueron valorados en salud visual, bucal, peso y talla. Es importante destacar que la meta establecida para el ciclo escolar 2024-2025 es de 12 millones de alumnos.
La estrategia del programa se desarrolla con cuatro elementos principales: tamizaje de peso y talla; registro nominal de cada menor; integración de un expediente al que tienen acceso padres de familia y tutores; así como seguimiento y vinculación con su Centro de Salud o Unidad de Medicina Familiar.
Entre los resultados obtenidos, se identificó que del total de alumnos valorados, más del 48% presentan sobrepeso u obesidad. También se encontró que en cuarto, quinto y sexto grado aumenta el porcentaje de alumnos con sobrepeso u obesidad en comparación a los primeros tres grados, donde los porcentajes son menores. Los estados de Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Tabasco, Baja California Sur y Baja California presentan los porcentajes más altos por exceso de peso.
Además, se ha detectado que el 35% de niñas y niños están fuera de rango en salud visual. Los estados de Veracruz, Durango, Yucatán y Tlaxcala tienen la mayor incidencia de problemas de salud visual. El titular del Seguro Social mencionó que, en colaboración con la Secretaría de Salud, se encontró que el 55% de alumnos tiene algún problema bucal.
En el marco del programa, se han realizado varias acciones para mejorar la salud bucal de los alumnos. Estas incluyen la enseñanza de la técnica de cepillado, la entrega de cepillos de dientes y pasta dental, y la aplicación de flúor.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que la valoración se ha llevado a cabo por especialistas en salud, mediante 738 brigadas que han evaluado la salud de los alumnos. Además, dio a conocer que el 86% de 88 mil 478 planteles de Educación Básica y Media Superior señalaron que ya no se vende comida chatarra.
Los interesados pueden descargar el informe de resultados en la página resultados.vidasaludable.sep.gob.mx, donde podrán localizar las unidades médicas a las cuales pueden llevar a sus hijos, así como conocer donde recibirán los lentes y el plan para la alimentación y actividad física. Aunque esta valoración continuará durante el ciclo escolar 2025-2026, es necesario que se valore a los 23 millones 907 mil 339 alumnos que estudian en Educación Básica para garantizar su bienestar y salud.