Logo Al Dialogo
Opinión

¿Qué quieres buscar hoy? La nueva y mejorada PNT

¿Qué quieres buscar hoy? La nueva y mejorada PNT

Opinión Nubia Barrios

Ahora los usuarios se encuentran con una plataforma que no solo es más intuitiva, sino también más poderosa en términos de funcionalidad.

Nubia Barrios
|
26 de septiembre 2024

“¿Qué quieres buscar hoy?” Con esta pregunta nos recibe la nueva interfaz de la Plataforma Nacional de Transparencia, estrenada el pasado 17 de septiembre y que nos trae una mayor facilidad para acceder a la información pública generada por más de 7 mil 300 instituciones. Hoy, con un diseño más accesible y una serie de funciones mejoradas, la PNT se renueva para ofrecer una experiencia más sencilla y eficaz a quienes buscan ejercer su derecho de acceso a la información.

Ahora los usuarios se encuentran con una plataforma que no solo es más intuitiva, sino también más poderosa en términos de funcionalidad. Esta renovación responde a facilitar los procesos para consulta y solicitud de las demandas actuales de una ciudadanía cada vez más exigente y participativa. La transparencia y el acceso a la información son imprescindibles en la construcción de una relación de confianza entre gobierno y ciudadanos, y esta herramienta digital ha sido, desde 2015, una pieza central en este esfuerzo.

Entre las novedades más destacadas de la PNT, sobresale la incorporación de un módulo de estadísticas interactivas. Esta nueva función permite a los ciudadanos visualizar y descargar datos sobre solicitudes de información, quejas y resoluciones de manera sencilla, utilizando filtros avanzados como Estado, Federación o Institución. Este cambio no solo simplifica el acceso a grandes volúmenes de datos, sino que también permite que cualquier usuario—sin importar su nivel de experiencia en análisis de datos—pueda comprender mejor la información pública disponible.

La plataforma también ha incrementado los niveles de seguridad. Ahora, para acceder al sistema, los usuarios deben verificar su cuenta a través de un correo electrónico, lo que garantiza una mayor protección de la información personal. Esta es una respuesta clara a las demandas de seguridad en el entorno digital, un aspecto crítico en la era de la información.

Por otro lado, se ha simplificado el proceso para presentar una solicitud de información. Antes, los formatos y procesos podían resultar abrumadores para los usuarios ocasionales. Hoy, la PNT concentra todos los formatos en una sola pantalla, permitiendo que el trámite sea más ágil y eficiente. Este cambio facilita que cualquier persona, independientemente de su familiaridad con las plataformas digitales, pueda ejercer su derecho a la información sin complicaciones.

El rediseño de la PNT no solo busca ser una herramienta más accesible, sino también mantenerse como un recurso confiable para la ciudadanía, que, como bien se mencionó durante su presentación, es ya patrimonio nacional. Las mejoras no son únicamente estéticas, sino un reflejo del compromiso del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y de los organismos garantes de transparencia por seguir impulsando el acceso a la información de manera efectiva y segura.

Este rediseño de la PNT es el resultado del trabajo conjunto del INAI, a través de su equipo de Tecnologías de la Información liderado por la comisionada Norma Julieta Del Río, y los organismos garantes del Sistema Nacional de Transparencia. El esfuerzo invertido refleja el compromiso por seguir innovando y mejorando las herramientas que acercan a los ciudadanos a la información pública.

Para muestra un botón: esta nueva versión de la Plataforma Nacional de Transparencia es la prueba de que los garantes del acceso a la información seguimos trabajando incansablemente por nuestro país.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.