Logo Al Dialogo
Opinión

¿Qué es?

¿Qué es?

Opinión Nubia Barrios

Navegando por internet, me encontré sorprendentemente con diversos sitios web que incluso enseñan a los jóvenes a “cómo enviar fotografías sin exponerse”.

Nubia Barrios
|
25 de mayo 2023

Aprovechando esta semana en la que se conmemora el día del estudiante, me gustaría poner sobre la mesa una “nueva” práctica entre los jóvenes la cual me parece preocupante y catastrófica. NUDE es el término utilizado entre los chicos y las chicas que lo practican (que por cierto es un alto porcentaje) el cual significa desnudo o desnuda.

La práctica consiste en enviar fotografías con el consentimiento del o la titular el cual se toma fotografías con su dispositivo electrónico de desnudo medio o desnudo completo, estas fotos son enviadas vía whatsap a su pareja o amigo y/o amiga, posteriormente, después de terminada la relación o amistad, estas imágenes que quedan guardadas por supuesto en el celular, son vendidas a diferentes chats o a algún integrante en particular, dependiendo de la fotografía y de la persona, el costo por fotografía oscila entre 2 mil a 8 mil pesos entre los jóvenes, con la salvedad de que la fotografía pueda llegar a aparecer incluso en sitios de pornografía.

Navegando por internet, me encontré sorprendentemente con diversos sitios web que incluso enseñan a los jóvenes a “cómo enviar fotografías sin exponerse”, ¿lamentable? Sí, ¿preocupante? También, porque finalmente, son los jóvenes quienes quedan vulnerables ante esta exposición, los jóvenes al querer pertenecer o parecer cada vez más a lo que ven publicado en diferentes plataformas como Instagram, Tik Tok, Snapchat, Twitter, van dejando poco a poco un rastro digital que es difícil de anular o rectificar.

Whatsap es la red social más utilizada y es precisamente la vía en la cual este tipo de fotografías son utilizadas para su envío e interconexión, es necesario decir a los jóvenes e incluso adultos, que antes de tomar cualquier fotografía o realizar una publicación en redes sociales debemos hacernos las siguientes preguntas: ¿Esta fotografía o publicación ayudará a mi imagen en 10 años? ¿si transcurrieran 5, 10 o 15 años volvería a hacer la misma publicación sin arrepentirme?

Preguntas básicas para de ahí partir e ir creando un perfil, porque a la vuelta del tiempo, esto ayuda o atrofia una beca, un futuro trabajo, un compromiso formal, una amistad, una carta de recomendación…

Hago un llamado a los jóvenes especialmente, para generar conciencia de la importancia del cuidado de sus datos personales, de la privacidad, del honor, de su entorno, lamentablemente con el uso de estas prácticas no sólo afectan a su persona como ser individual, sino a su familia como seres colectivos dentro de una sociedad, se dice que el tiempo pasa y la gente no tiene memoria pero les puedo asegurar que las redes sociales como inteligencia artificial que es sí, tiene la memoria suficiente para destruir la dignidad y la libertad de cualquier ser humano.

“Más allá de las implicaciones en materia de datos personales, resulta apremiante ser empáticos y sensibles hacia los demás, darnos cuenta de que detrás de cada meme, video, imagen o grabación en la que se expone y hasta denigra o descalifica a otra persona, se encuentra un ser humano”. Dra. Josefina Román Vergara. Comisionada del INAI.

Cierro señalando que la dignidad, el honor, la reputación y el prestigio de la cual goza cualquier joven es un segundo patrimonio que hay que cuidar con delicadeza.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.