Logo Al Dialogo
Opinión

Propuesta de Integración y Ampliación de la Educación Media Superior

Propuesta de Integración y Ampliación de la Educación Media Superior

Rafael Sánchez Andrade.

El Programa “La escuela es nuestra” dotará de recursos a cada plantel para su mejora, con la participación de la comunidad educativa.

Rafael Sánchez Andrade
|
23 de enero 2025

El Secretario de Educación Pública Mario Delgado Carrillo y la Subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora presentaron el Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana, el plan se centra en tres ejes fundamentales: Fortalecimiento, integración y ampliación.

Eje 1 Fortalecimiento integral. Propone fortalecer la vida en los planteles escolares para lograr una mayor integración y permanencia de los estudiantes. Para alcanzar este objetivo se realizarán las siguientes acciones:

  • Actualizar los programas de estudio para garantizar la obtención de conocimientos significativos.
  • Mejorar los planteles para contar con espacios adecuados de estudio e integración comunitaria.
  • Establecer programas de integración e inclusión comunitaria, así como atención a la salud física y emocional.
  • Fortalecer la trayectoria hacia la educación superior para quienes decidan seguir estudiando y/o facilitar la transición laboral.

Además se incluye la mejora de las condiciones laborales de los docentes.

El Programa “La escuela es nuestra” dotará de recursos a cada plantel para su mejora, con la participación de la comunidad educativa. De acuerdo a la matrícula los planteles recibirán 600 mil, 1 millón y 1 millón 500 mil pesos. Entre febrero y marzo de 2025 se integrarán las Asambleas escolares. Se invertirán 4 mil 600 millones de pesos para beneficiar a 6 mil 200 escuelas.

El Programa Beca Universal Benito Juárez beneficiará en 2025 a 4 millones 224 mil 381 alumnos

Eje 2. Integración de la Educación Media Superior. Propone la integración de 31 subsistemas de Educación Media Superior en dos opciones curriculares: Bachillerato General y Bachillerato tecnológico. Estas opciones  tendrán modalidades escolarizadas, no escolarizadas, mixtas y duales. Es importante destacar, que según datos del portal de la SEMS, existen 38 subsistemas.

La integración académica se consolidará a través del Marco curricular Común, lo que facilitará la creación de un sistema nacional. Esto permitirá otorgar un certificado único digital de Bachillerato Nacional y un certificado de Formación Profesional y/o Tecnológica, avalado por una institución de Educación Superior. Además, se actualizarán los programas de formación profesional y técnica. Para lograr esto, es necesario crear un programa de control escolar que permita a los alumnos transitar de un subsistema a otro cuando así lo necesiten.

Eje 3. Ampliación de la Educación Media Superior. Propone la creación de nuevos lugares en 59 municipios de 30 estados que requieren ampliar la cobertura. La inversión prevista para estas acciones es de 2,700 millones de pesos. Las metas para 2025 incluyen: crear 20 nuevos planteles, 30 ampliaciones y efectuar 35 reconversiones.

Para la Educación Media Superior en el Presupuesto de egresos de la federación al Programa la Escuela es Nuestra se asignaron 9 mil millones, también 71 millones en el Fondo de aportaciones múltiples y 42 millones en el Programa de mantenimiento e infraestructura física educativa.

Con la participación de la comunidad educativa de los centros educativos se revisará la implementación del Marco Curricular Común y se actualizarán los planes de estudio de la formación profesional. Esto asegurará una educación de excelencia para los estudiantes de Educación Media Superior.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.