
Opinión Nubia Barrios
Desde el IZAI, siempre priorizamos la socialización para acercar y hacer accesibles los derechos que tutela.
El próximo 31 de mayo, el Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IZAI) cumple veinte años de vida institucional. Esta conmemoración coincide con otro momento histórico: la culminación de su labor como lo indica la reforma aprobada por el Congreso del Estado, que extingue al Instituto y da paso a un nuevo modelo de garantía de derechos en sintonía con el escenario nacional.
Aunque la extinción formal del IZAI está prevista para el 15 de junio, ya se ha definido un cronograma para llevar a cabo una transición ordenada, que honre el trabajo de dos décadas:
El legado del IZAI es innegable: esta institución que durante dos décadas promovió la cultura de la transparencia, defendió el derecho de acceso a la información y garantizó la protección de los datos personales de miles de zacatecanos, se respalda en sus testimonios y en cifras:
Desde el IZAI, siempre priorizamos la socialización para acercar y hacer accesibles los derechos que tutela. Desde campañas lúdicas dirigidas a la infancia, hasta estrategias para alertar sobre los riesgos digitales, el Instituto siempre apostó por la innovación, creatividad y cercanía con la ciudadanía, sin detenernos aún en los momentos más complejos, como la pandemia que inició en el 2020.
Esta reforma marca el fin de una etapa institucional, pero la sociedad, el periodismo y los propios servidores públicos nos han recordado en estos días que el legado del IZAI es su consolidación de una confianza ciudadana reflejada en testimonios, asesorías, solicitudes y el conocimiento de sus derechos.
Hoy, toca honrar el trabajo de las y los zacatecanos que formaron parte de este organismo garante, y confiar en que lo sembrado en estas dos décadas no se pierda, sino que sea el cimiento de esta nueva etapa. El acceso a la información ha sido, y debe seguir siendo, la llave para acceder a muchos otros derechos.