
Rafael Sánchez Andrade.
Los directivos adquirieron conocimientos y habilidades para realizar una gestión colaborativa que responda a las necesidades de un entorno educativo para el cumplimiento de la política educativa
Con la finalidad de capacitar y orientar a 456 directoras y directores de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios, en 2022 personal del Centro Nacional de Actualización Docente, realizó el Diplomado “Gestión Directiva de planteles de la DGETI”.
El objetivo general del Diplomado fue “Ejercer una gestión escolar efectiva, mediante una labor comprometida basada en los principios éticos, que propicie una práctica educativa de calidad y garantice el derecho a la educación con un enfoque humanista, de igualdad sustantiva, que promueva y asegure el máximo logro de aprendizaje de nuestros estudiantes”. Al terminar el Diplomado, los directivos adquirieron conocimientos y habilidades para realizar una gestión colaborativa que responda a las necesidades de un entorno educativo para el cumplimiento de la política educativa, así como para llevar a cabo una gestión destacada en los planteles a través de la generación de resultados sobresalientes en un entorno de colaboración.
El Diplomado se integró por cuatro módulos: Filosofía Kaizen basada en las 5S, liderazgo en la conducción de equipos de alto desempeño, gestión de las emociones y toma de decisiones y solución de conflictos. A continuación mencionaré algunos de los temas que se abordaron en tres módulos:
El módulo “Filosofía Kaizen basada en las 5S´”, comenzó contextualizando la educación media superior y posteriormente abordó la Filosofía Kaizen, la base para la mejora continua (5S´s) y la Implementación de las 5S´s en el plantel. La filosofía Kaizen promueve una mentalidad de mejora constante, eficiencia, innovación y creatividad, involucrando a la comunidad en la búsqueda de mejoras. La metodología de las 5S busca optimizar los espacios de trabajo mediante él orden, limpieza y estandarización. Los 5 pasos que la componen son: clasificación, orden, limpieza, estandarización y disciplina.
El módulo “Liderazgo y la gestión de las emociones”, brindó a los directivos herramientas para reconocer sus emociones básicas y estados de ánimo en el proceso de gestión emocional, permitiéndoles controlar niveles de intensidad y manejar asertivamente sus emociones. Se desarrollaron temas como personalidad, inteligencias múltiples, inteligencia emocional, resiliencia y liderazgo.
La comunidad de los planteles de educación media superior participa de manera muy dinámica y crítica en la vida institucional, por lo cual el módulo “Toma de decisiones y solución de conflictos”, fue fundamental en el desarrollo del diplomado. Se enfocó en desarrollar habilidades en los directivos para generar nuevas rutas en la toma de decisiones y solución de conflictos, utilizando diagnósticos e indicadores para tomar decisiones que promuevan un clima laboral asertivo y fomenten la flexibilidad para el cambio. La comunicación asertiva y efectiva, es esencial para implementar estrategias de negociación que faciliten la solución de conflictos en el plantel.
Generar el desarrollo profesional de las directoras y directores de educación media superior, es la mejor inversión que las autoridades educativas pueden hacer, ya que son los responsables de coordinar los esfuerzos de la comunidad educativa para brindar un servicio educativo exitoso.