Logo Al Dialogo
Jaime Santoyo Castro

¡Los mariachis callaron!

¡Los mariachis callaron!

Jaime Santoyo Castro.

No se me ocurre otro título para definir la actitud callada y ausente de los partidos de oposición en el escenario político local y nacional. De muy joven aprendí que el objetivo fundamental de los partidos políticos, dada nuestra vocación democrática, era ser la voz de los ciudadanos en los reclamos sociales y en las … Leer más

Jaime Santoyo Castro
|
21 de febrero 2022

No se me ocurre otro título para definir la actitud callada y ausente de los partidos de oposición en el escenario político local y nacional.
De muy joven aprendí que el objetivo fundamental de los partidos políticos, dada nuestra vocación democrática, era ser la voz de los ciudadanos en los reclamos sociales y en las propuestas ciudadanas, y me acostumbré a ver y a analizar las posturas de la gente de la oposición, que eran muy pocos pero muy valientes y respetables, y también las diversas expresiones que se construían desde adentro del PRI, partido en el que he militado desde siempre.
Era admirable ver luchar y escuchar los reclamos de los pocos de oposición contra los muchos del PRI. Recuerdo en el PAN al inolvidable “Chopas” Segura y a Ramón Medina; en el PPS a don Delfino Huizar y en Fresnillo al panista Don Carlos Stephano y a Chon Castro en el Partido Comunista. Eran muy pocas voces que se alzaban contra el Partido gobernante y urgía crear una nueva conciencia social.
Por ello, en los setentas las voces de la disidencia surgieron desde las Universidades, que se convirtieron en el Crisol de las conciencias juveniles que enfrentaron a la autoridad reclamando justicia y desarrollo para la población. En la UAZ surgieron distintas opciones críticas serias, como el Maestro Pérez Cuevas, que fue el fundador de la primera organización de izquierda en Zacatecas, Noé Beltrán, Amalia García, Raymundo Cárdenas, Eligio Meza, el Oso Medina, José Luis Ramírez, Aquiles González y muchos otros que alzaron la voz e inspiraron a algunos de los que hoy se mueven en el mundo político de Zacatecas.
Hoy gobiernan los que eran oposición y son oposición los que gobernaban, pero a quienes les toca ser oposición no pueden, porque carecen de la confianza del pueblo, y porque sus lideres permanecen callados, esperando las plurinominales.
En el PRI, acostumbrados a aclamar, actuamos disimuladamente en favor de quienes nos aplastaron, o nos aliamos a nuestros enemigos históricos, antes de convertirnos en real oposición y en esa virtud es que decimos “los mariachis callaron”.
Hoy la oposición está en las redes y en los medios; ahí es donde se expresa, se manifiesta, se exige y se pelea. ¡Esa es la nueva oposición!

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.