Logros del Sistema Educativo en Zacatecas

Rafael Sánchez Andrade.
Rafael Sánchez Andrade.

En cada administración se establecen programas educativos para mejorar los indicadores educativos.

Me parece importante identificar el nivel de logro educativo en las administraciones estatales, para conocerlo podemos comparar los resultados obtenidos en los indicadores educativos en los ciclos escolares 2016-2017, 2020-2021 y 2023-2024, que corresponden a los periodos de entrega del Gobernador Miguel Alonso Reyes y Alejandro Tello Cristerna, así como a la gestión del Gobernador David Monreal Ávila, así podemos observar el avance o retroceso durante estos gobiernos. Las fuentes de la Información para realizar este análisis son; Principales cifras del Sistema Educativo Nacional 2022-2023. Secretaría de Educación Pública, Reporte_indicadores_educativos_sep_2018 y Estadistica_e_indicadores_educativos_32ZAC

El Grado promedio de escolaridad muestra un incremento durante los ciclos escolares 2020-2021, y 2023-2024 de 9.3% a 9.6% respectivamente, cuando en el ciclo escolar 2016-2017 era 8.8%.

La reprobación en Primaria presenta un descenso en los tres ciclos escolares mencionados. En Educación Media Superior en el ciclo escolar 2016-2017 fue de 9.2%, aumentando en el ciclo escolar 2020-2021 a 13.9% y disminuyendo a 10.6% en el ciclo escolar 2023-2024.

La absorción en Secundaria es de 97.4% en el ciclo escolar 2016-2017, descendiendo a 96% en el ciclo escolar 2020-2021 e incrementándose a 98% en el ciclo escolar 2023-2024. En Educación Media Superior en el ciclo escolar 2016-2017 de 97.1%, descendiendo a 89.2% en el ciclo escolar 2020-2021 y aumentando en el ciclo escolar 2023-2024 a 94.2%. En Educación Superior en el ciclo escolar 2020-2021 disminuyó a 70.3%, cuando en el ciclo escolar 2016-2017 era 81.2%, se ha incrementado en el último ciclo escolar a 76.9%.

El abandono escolar presenta una disminución en Primaria y Secundaria en el último ciclo escolar. En Educación Media Superior de 15.2% en el ciclo escolar 2016-2017, descendió a 8.9% en el ciclo escolar 2023-2024. En Educación Superior de 9.7% en el ciclo escolar 2016-2017, se incrementó a 15.2% en el ciclo escolar 2020-2021, en el ciclo escolar 2023-2024 ha disminuido a 10.3%.

Eficiencia terminal. En Secundaria el resultado alcanzado en el ciclo escolar 2023-2024 es mayor a los ciclos escolares citados. En Educación Media Superior en el ciclo escolar 2016-2017 fue de 63%, acrecentando a 75.7% en el ciclo escolar 2023-2024.

La cobertura en Primaria supera el 100% en los ciclos escolares señalados. En Secundaria en el ciclo escolar 2016-2017 se alcanzó 97.3%, descendiendo a 95.7% en el ciclo escolar 2020-2021 e incrementando a 96.6% en el ciclo escolar 2023-2024. En Educación Media Superior en el ciclo escolar 2016-2017 se logró 76.6%, decreciendo a 69.2% en el ciclo escolar 2020-2021 y recuperándose a 73% en el ciclo escolar 2023-2024. En Educación Superior en el ciclo escolar 2020-2021 se obtuvo 30.1%, 2.1% más que en el ciclo escolar 2016-2017, en el ciclo escolar 2023-2024 se alcanzó 29.3%.

El analfabetismo ha disminuido en los ciclos escolares indicados, precisando que en el ciclo escolar 2023-2024 descendió a 3.2%, cuando en el ciclo escolar 2016-2017 era de 4.2%.

Es indudable que en cada administración se establecen programas educativos para mejorar los indicadores educativos, sin embargo como se puede apreciar los resultados no siempre son favorables.

[email protected]




Más noticias


Contenido Patrocinado