Logo Al Dialogo
Opinión

Las palabras se las lleva el viento…

Las palabras se las lleva el viento…

Carlos Martin Vasquez Diaz

Hoy comparto una reflexión en torno a la importancia de los documentos…

Creo que todos y todas alguna vez hemos escuchado este dicho: “… las palabras, se las lleva el viento, las acciones ¡ni un huracán!” o bien, aquella frase de: “…papelito habla!”

Si bien, estas frases mayormente se encaminan a acciones, pienso que tienen una importancia y una gran validez en todos los casos. Hoy particularmente quiero enfocarme en que como todos nos dimos cuenta, recientemente, en el estado de California del país vecino, un incendio sin precedente; el cual arrasó con propiedades, edificios, parques, entre otras construcciones. Lo anterior, aparte de ser una tragedia que dejó en indefensión a miles de personas, también afectó al patrimonio universal.

Dentro de los territorios afectados por este incendio, deseo centrarme en la zona de palisades en California. En este lugar, residía Larry Schoenberg, hijo del compositor austriaco-estadounidense, Arnold Schoenberg. A quién podríamos catalogar como uno de los transformadores de la armonía de la música en el siglo XX.

Arnold Schoenberg propuso un sistema basado en el ordenamiento de los 12 sonidos que conocemos en la música (es decir, la escala pasando por todos los sonidos). Su propuesta, fue difícilmente aceptada, sin embargo marcó un nuevo paradigma que permitió ampliar las posibilidades de la composición a través de lo que conocemos como “dodecafonismo”. Schoenberg, también incursionó en la pintura, teniendo una cercanía relevante con el gran Wassily Kandinsky.

Pues, la noticia aquí, es que durante estos incendios, una de las afectaciones fue la pérdidas del Archivo de Schoenberg, dicho archivo estaba compuesto por más de 100,000 partituras, fotografías, libros, entre otras pertenencias de dicho compositor. Si bien, Larry a través de su casa editora se dedicó a la promoción y publicación de la obra de su padre, los manuscritos e incluso el respaldo digital de toda este gran legado, se vió perdido: “…sin esperanza de recuperarse” esto en palabras del descendiente del compositor.

Sin duda, esto se convierte en una de las tragedias más grandes respecto al patrimonio musical de nuestra historia. Lo anterior, por el significado del trabajo realizado por Schoenberg. Personalmente, deseo que existan esfuerzos para realizar una recopilación de todo aquello que haya sido editado y pueda continuar defendiéndose.

En este punto, creo dicha situación, sirve como una dura y dolorosa lección sobre la importancia del resguardo y difusión de los archivos de distintos compositores, pintores, escultores, o cualquier otra persona que se dedique a la creación artística. Es importante que el legado de los artistas trascienda, esto buscando la mayor cantidad de acciones que puedan preservarla. Lo anterior, servirá para que las generaciones futuras puedan reconocer estos fragmentos de la historia, el reflejo del contexto social y puedan discernir del cómo llegamos a las manifestaciones sociales y culturales de su (futura) actualidad.

Lo invito a conocer la música de este compositor, la cual puede ser escuchada en las distintas y conocidas plataformas de reproducción de música. Asimismo, a reflexionar, ¿de qué forma contribuimos a la historia y a la preservación de nuestros legados y patrimonio? Ya hay muchas herramientas. Lo invito a colaborar.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.