
Opinión Nubia Barrios
Es a través de un concurso anual que se promueve la eficiencia y eficacia de la administración pública.
En el año 2003, la Organización de las Naciones Unidas celebra mediante la entrega de un reconocimiento internacional las mejores prácticas de excelencia en el servicio público. Lo anterior, es con el fin de destacar el valor y las virtudes de un funcionario público en su comunidad, destacar su contribución y en cierta forma, animar a los jóvenes a que se involucren y participen en el tan desprestigiado servicio público.
Es a través de un concurso anual que se promueve la eficiencia y eficacia de la administración pública y es mediante el departamento de asuntos económicos y sociales de la ONU quien organiza dicho foro eligiendo un país anfitrión.
Ahora, los programas de políticas públicas que participen, deben ser en pro de los objetivos de derecho sostenible pues la agenda pública hacia el 2030 va encaminada a dar a conocer los procesos de preservación, conservación y protección de los recursos naturales así como emitir procesos saludables para satisfacer las necesidades sociales y económicas de los seres humanos, en resumen: Los países de primer mundo emiten sus programas de políticas públicas y su agenda va encaminada a preservar el planeta y cuidar la alimentación y desarrollo de sus habitantes. La salud es el nuevo tesoro que hay que preservar.
La agenda también reconoció que los gobiernos tienen la obligación y la responsabilidad en conjunto con la organización mundial de la salud durante los próximos 15 años en la mejora de vida de las personas, para la ONU es la piedra angular del trabajo de los gobiernos.
Sin países modernos, es difícil lograr la transformación de la administración pública para adaptarlas a las necesidades de hoy, es por ello que la administración pública debe reinventarse junto con quienes la practican y la ejecutan, gobiernos honestos, transparentes, justos en los que los ciudadanos, hombres y mujeres vean reflejados sus impuestos y el fruto de su trabajo no importando a lo que se dedique cada uno y cada una.
Los jóvenes deben pensar en la política no como un medio de obtención de enriquecimiento de forma rápida, sino como la vocación de servicio que evidentemente es redituable, pero para ello, debe ser el servidor y servidora pública una persona con preparación y conocedor del tema a desarrollar en su trabajo. Porque cuando un servidor público improvisa, se nota y únicamente evidencia su desconocimiento.
La ONU a través de cinco categorías, entrega los premios a los países ganadores, las categorías son: prevención de la corrupción; mejora de la prestación de servicios públicos; fomento de la participación ciudadana en el diseño de las políticas públicas mediante mecanismos innovadores; promoción de la gestión del conocimiento en las instituciones de gobierno y, por último, inclusión en la perspectiva de género en la prestación de servicios públicos.
México fue acreedor a este premio por parte de la ONU en el año 2015 por el programa: “Express Autor”, a través del Instituto Nacional del Derecho de Autor, recibiendo el premio “mejora en la entrega de los servicios públicos”, que permite disponer del certificado de registro de obra de manera inmediata con ahorros económicos, beneficiando a 6 de cada 10 registros diarios a través de su sistema así como una contribución significativa como fuerza de integración institucional hacia el desarrollo sostenible.
“Donde faltan administraciones capaces, los gobiernos están incapacitados; y donde los gobiernos están incapacitados, el desarrollo sostenible se queda corto”. Asamblea General de la ONU.