Logo Al Dialogo
Opinión

¿Las becas disminuyen el abandono escolar?

Esta administración ha implementado el programa Beca Universal para Estudiantes de Educación Media Superior Benito Juárez.

Rafael Sánchez Andrade
|
2 de noviembre 2023

El abandono escolar en la educación media superior durante el ciclo escolar 2021-2022 fue de 10.2%, lo que significa que 495 mil 832 alumnos dejaron de estudiar. 5º Informe de labores de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Esta administración ha implementado el programa Beca Universal para Estudiantes de Educación Media Superior Benito Juárez, en el cual el alumno recibe 875 pesos mensuales. El informe citado también menciona “De esta manera contribuye para que puedan permanecer y concluir sus estudios” y “Durante 2022 el programa coadyuvó para que 4.2 millones de estudiantes becados concluyeran el grado escolar que cursaban”, es importante mencionar que 4.3 millones de jóvenes fueron becados en el periodo mencionado, es decir 100 mil estudiantes abandonaron los estudios.

La Matrícula en el ciclo escolar 2021-2022 fue de 4.8 millones de alumnos, de ellos 561 mil 100 no fueron becados. Si el abandono escolar fue de 495 mil 382 alumnos, menos los 100 mil becados que dejaron de estudiar, identificamos que 395 mil 832 jóvenes no becados dejaron de estudiar, lo cual representa un abandono escolar del 70%. En base a estos datos podemos decir que la solución para disminuir a cero el abandono escolar radica en que todos los jóvenes reciban una beca.

Sin embargo, trabajos previos han identificado que el abandono escolar es multicausal, a continuación mencionaré algunas de ellas:

La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación ha mencionado que la desafiliación (abandono escolar) es uno de los fenómenos que truncan la trayectoria escolar y, aunque su origen es multicausal –pues se relaciona con aspectos que pueden traspasar los límites de la escuela, como las condiciones socioeconómicas, familiares, comunitarias y personales–, no exime a los actores involucrados en el proceso educativo de implementar medidas para reducir el riesgo de que los estudiantes salgan del sistema educativo.

Anteriormente el instituto Nacional de Evaluación Educativa había referido que entre las razones vinculadas a procesos escolares como razones de abandono escolar destacan las siguientes: causar baja por reprobar materias; el disgusto por estudiar; problemas para entender a los maestros; turno distinto al deseado y lejanía de la escuela; entre otras (SEP y COPEEMS, 2012 y SEP e INSP, 2015). Asimismo, las causas personales-familiares, como el embarazo, la necesidad de trabajar o dificultades en las interrelaciones en el hogar, son recurrentes entre ciertos jóvenes, que debido a ellas no logran continuar sus estudios en este tipo educativo.

El Análisis del Movimiento contra el Abandono Escolar en la Educación Media Superior, identificó que el 38 % de los alumnos que abandonaron sus estudios fue por falta de dinero, aunque, el 46 % refirió otras causas, como son: la reprobación, el turno asignado, el gusto por el estudio, la lejanía de la escuela, no les entendían a los maestros, haberse casado o embarazado. SEMS 2015.

Disminuir el abandono escolar es un logro importante, sin embargo debe actualizarse la revisión de las causas que lo ocasionan y proponer estrategias que logren incrementar de manera importante la permanencia escolar.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.