Logo Al Dialogo
Opinión

Huízar: Alquimista de la Música

Huízar: Alquimista de la Música

Carlos Martin Vasquez Diaz

Compuso obras instrumentales para conjuntos de cámara, coros y orquesta así como diversos arreglos con presencia de la música mexicana popular.

Definitivamente hablar de Candelario Huízar en estas fechas se vuelve una obligación disfrutable. Y es que recién el 3 de mayo, conmemoramos los 53 años de su  desaparición terrenal.

Los caminos de la vida son sabios, y recientemente, por cuestión laboral, estuve en contacto con el encargado del Archivo Histórico de la Banda de la Secretaría de la Defensa Nacional, quien en su andar compartía conmigo la posibilidad de que en Zacatecas existieran obras arregladas para banda sinfónica por parte del Mtro. Melquiades Campos, que fue director de la Banda de Música del Estado Mayor Presidencial, dicho sea de paso, un gran compositor, que a su vez, fue mentor del jerezano Huízar en su paso por dicha banda.

De su vida profesional, podemos destacar que se desarrolló en diversas facetas, como la docencia y que fue egresado como cornista y compositor, a su vez, por allá de 1920, fue copista y bibliotecario de la institución, integrándose como profesor de las materias: instrumentación, armonía y composición.

En su haber, compuso obras instrumentales para conjuntos de cámara, coros y orquesta así como diversos arreglos con presencia de la música mexicana popular.

Sus obras de mayor trascendencia fueron sus poemas sinfónicos y sinfonías, composiciones que exploran a través de su dotación instrumental, las aspiraciones del Mtro. Candelario por enaltecer episodios de la música y de la cultura tradicional de nuestro país.

En mi recomendación particular, durante 2022, la Orquesta de Cámara del Estado de Zacatecas interpretó dos obras muy destacadas del catálogo del jerezano; “A Una honda” que es un aria para voz y piano pero orquestada y el icónico vals “Sobre las Olas” de Juventino Rosas. Los invito a escuchar estas grabaciones en YouTube.

Dentro de las recomendaciones, sin duda alguna hago referencia a las realizadas por el Mtro. Sergio Cárdenas, donde podrán escuchar parte de la Sinfonia 1, Sinfonia 2 “Oxpanixtli”, la Sinfonia 3 y los poemas de “Surco” e “Imágenes”.

Con este texto, busco despertar su curiosidad para que se familiarice con la música de este hijo predilecto de Zacatecas, que además fue reconocido en 1951 con el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el Palacio de Bellas Artes.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.