Logo Al Dialogo
Opinión

Geoffrey Hinton, el padrino de la inteligencia artificial

Geoffrey Hinton, el padrino de la inteligencia artificial

Opinión Nubia Barrios

Ha expresado en diversas ocasiones y de forma muy abierta una profunda preocupación sobre la velocidad del desarrollo de la inteligencia artificial.

Nubia Barrios
|
7 de agosto 2025

Geoffrey Hinton es un científico computacional, cognitivo y psicólogo británico, profesor emérito de informática en la Universidad de Toronto, quien ganó en el año 2024 el Premio Nobel de Física, conocido como el padrino de la inteligencia artificial (IA).

Llamó mi atención y espero la de ustedes en su discurso de celebración en la cena de gala, en donde parecía levantar una voz de alarma. Desde que dejó Google, Hinton ha expresado en diversas ocasiones y de forma muy abierta una profunda preocupación sobre la velocidad del desarrollo de la inteligencia artificial y la verdadera amenaza que, de forma más pronta de lo esperado, pueda superar la inteligencia humana.

El reconocido británico hace una comparación del momento actual con el descubrimiento de la energía nuclear: “lleno de potencial, pero peligrosamente impredecible”, Hinton invita al mundo a crear regulaciones globales antes de que sea demasiado tarde.

Llama la atención en su discurso, el hecho de que sea uno de los propios creadores de este tema, quien señala con certeza que la inteligencia artificial hace uso de redes neuronales artificiales para aprender a resolver problemas que los humanos podemos considerar como difíciles en donde sobresale la intuición humana en lugar del razonamiento humano, que sí, nos permite crear asistentes altamente inteligentes que aumentan la productividad en casi cualquier tipo de industria.

Dichos aumentos de productividad se perfilan como buenos si los beneficios se pudiesen compartir por igual, lo cual sería un avance estupendo para toda la humanidad, sin embargo, señala el padrino de la inteligencia artificial, el rápido progreso de ello, también se perfila con muchos riesgos a corto plazo, como la creación de cámaras de eco divisivas al ofrecer a personas contenido que no enaltece a la humanidad, así también, hay una amenaza existencial a largo plazo que surgirá, cuando creemos que seres digitales son más inteligentes que nosotros, y lo grave, es que no tenemos idea de si podremos en algún momento mantener el control, lo único es que por ahora, tenemos evidencia de que estos “robots pensantes” son creados por empresas, que conllevan una amenaza existencial a futuro motivadas por ganancias a corto plazo.

Nuestra seguridad, a futuro, no será la prioridad, si es que ya no lo es, por lo que se requiere una urgente investigación sobre cómo evitar que estos nuevos seres quieran tomar el control ya que, temo decir apreciado lector, esto no es un tema de ciencia ficción.

Se trata de un tema real, actual y en el cual debemos poner especial interés y aprendizaje para cuidar lo importante y urgente, la identidad como seres humanos, ¿qué nos distingue de una máquina? La capacidad de decisión.

Decidamos de forma inteligente.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.