Las Normas Técnicas tienen como uno de sus objetivos organizar y vigilar los donativos y aportaciones voluntarias que aporten los padres de familia.
En las últimas semanas en algunos planteles de Educación Media Superior los padres de familia se han manifestado en contra de los directores o en contra de los integrantes del Comité Escolar de Administración Participativa (CEAP) señalando manejos indebidos de las aportaciones voluntarias de los padres de familia, o bien, por no estar de acuerdo con quienes integran los CEAP.
Recordemos que en agosto de 2019 se dieron a conocer las Normas técnicas para la integración, ejecución y funcionamiento de los Comités Escolares de Administración Participativa en los CETis y CBTis (CEAP), como una alternativa para que los planteles pudieran recibir las aportaciones voluntarias de los padres de familia, debido a que en agosto y septiembre del 2018 la Unidad de Vigilancia de Fondos y Valores de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público comunicó a las autoridades de la Secretaría de Educación Pública que había detectado cuentas bancarias a nombre de la SEP sin la debida inscripción y/o autorización de la Tesorería de la Federación, instruyendo la cancelación de inmediato de dichas cuentas, en las cuales los 456 planteles de la entonces Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios (UEMSTIS) recibían las aportaciones de los padres de familia.
Las Normas Técnicas fueron diseñadas como una figura temporal para facilitar el funcionamiento de los centros educativos, en tanto la Secretaría de Educación Pública emitía el Acuerdo Secretarial para administrar estas aportaciones, como lo establece la fracción IV, inciso C, del artículo 7 de la Ley General de Educación “…Las autoridades educativas, en el ámbito de su competencia, definirán los mecanismos para su regulación, destino, aplicación, transparencia y vigilancia, además tendrán la facultad de apoyarse en instituciones que se determinen para tal fin…”
Las Normas Técnicas tienen como uno de sus objetivos organizar y vigilar los donativos y aportaciones voluntarias que aporten los padres de familia.
También establecen que en coordinación con los Consejos de Participación Social de los planteles, los Comités escolares de Administración Participativa fortalezcan las actividades académicas, tecnológicas, deportivas o culturales que se realizan en cada plantel, al igual que informar al director y a la Asamblea General del ejercicio de las aportaciones voluntarias de acuerdo al Proyecto de Inversión autorizado por la UEMSTIS.
Las Normas Técnicas son obligatorias para el personal, alumnos y padres de familia de los 456 planteles. Mediante una asamblea pública con las madres y padres de familia y/o los tutores legales de los alumnos, se elegirá al Presidente, Secretario y Tesorero del Comité Escolar de Administración Participativa, bajo el mismo procedimiento los alumnos y personal del plantel eligen a un vocal respectivamente.
Por diversas causas al paso de los años las Normas técnicas para la integración, ejecución y funcionamiento de los Comités Escolares de Administración Participativa en los CETis y CBTis han sido superadas, ya hay conflictos y señalamientos de omisiones en algunos planteles. Creo necesario que la Secretaría de Educación Pública de a conocer el Acuerdo Secretarial que regule la administración de las aportaciones voluntarias de los padres de familia.