Logo Al Dialogo
Opinión

El pasado musical de México, a tu alcance…

El pasado musical de México, a tu alcance…

Carlos Martin Vasquez Diaz

“El conocimiento no tiene ningún poder sí no puede ser compartido”, hoy quiero brindar a ustedes una plataforma, que si bien, no es del todo nueva, si cuenta con información muy específica.

Como es de conocimiento de algunos de los lectores, su servidor, tiene como perfil la Licenciatura en Música con interpretación en la Guitarra Clásica; El estudio formal de cualquier disciplina, en mi entendimiento, requiere el máximo compromiso para explotarlo en todo su potencial, y la música no es la excepción.

Recuerdo que en mis años de estudiante (que no fue hace tanto) comenzaba la proliferación de la plataforma You Tube que permitía tener una herramienta al alcance con diversos materiales, grabaciones, entre otras cosas. pero debido a su reciente inclusión, en ese momento, aún se encontraba limitado su contenido.

Por tanto, en mi andar musical, todavía me encontraba a la caza de discos compactos para escuchar las nuevas y no tan nuevas interpretaciones, con el objetivo de saber ¿qué estaba pasando en el mundo musical?, acción propia y definitivamente obligatoria para cualquier aprendiz.

Poco a poco, estás plataformas han arrasado con los discos y otros dispositivos, “haciendo más fácil” acceder a un  sin número de materiales. Esto, también ha dado paso a que existan espacios específicos para promover elementos musicales e información muy detallada.

Como dice una frase: “El conocimiento no tiene ningún poder sí no puede ser compartido”, hoy quiero brindar a ustedes una plataforma, que si bien, no es del todo nueva, si cuenta con información muy específica, no solo apta para estudiantes de música, si no para cualquier persona  que desee saber más del pasado histórico musical de nuestro país, me refiero a la página: Musiteca.mx, sitio impulsado por la Fonoteca Nacional. Esta iniciativa nos presenta un lugar que alberga una gran cantidad de recursos (y grabaciones) con base a música de concierto, música tradicional y música indígena, asimismo, como algunos micrositios de los compositores más importantes, con una curaduría de información provista por investigadores y musicólogos  de primer nivel.

Imaginen a un servidor, que es un entusiasta intérprete de la música para guitarra de Manuel M. Ponce, pudiendo escuchar una entrevista sobre la vida de este compositor donde él mismo narra sus anécdotas. Es mágico.

Me despido invitándolos a conocer más de la historia musical de nuestro país, de manera argumentada y sustentada a través de este revelador sitio; que además, es totalmente gratuito.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.