Logo Al Dialogo
Opinión

Educación gratuita y obligatoria; derecho constitucional

El marco normativo establece la gratuidad de la educación, así como su obligatoriedad, sin embargo también establece que se asignará el presupuesto necesario para cumplir con el mandato constitucional.

Rafael Sánchez Andrade
|
25 de julio 2024

La gratuidad de la educación, así como su obligatoriedad son derechos y obligaciones constitucionales, recordemos que:

El Artículo 3º Constitucional establece que la educación básica, media superior y superior será obligatoria y gratuita. También el Décimo Quinto artículo transitorio precisa que para dar cumplimiento al principio de obligatoriedad en la educación superior se incluirán los recursos necesarios y se establecerá un fondo federal especial que asegure a largo plazo los recursos económicos necesarios para garantizar la obligatoriedad.

El Artículo 7 de La Ley General de Educación afirma la gratuidad de la educación, prohíbe el pago de cualquier contraprestación que condicione el servicio, al igual que la inscripción. Este artículo define que las donaciones o aportaciones voluntarias, no se entenderán como contraprestación del servicio educativo.

Los artículos 62, 64 y 66 de la Ley General de Educación Superior, publicada en abril de 2021, instauran la obligación de la Federación y las entidades federativas para otorgar el presupuesto necesario para el cumplimiento de la obligatoriedad, mediante la creación del fondo especial citado en el Artículo 3º Constitucional.

En febrero de 2012, en el Artículo 3º Constitucional se incorpora la educación media superior como obligatoria, fijando cumplir con la cobertura total a más tardar en el ciclo escolar 2021-2022. El 3º Artículo Transitorio precisa el compromiso de la Federación y las entidades federativas para asignar los recursos necesarios para cumplir con la obligatoriedad.

El marco normativo establece la gratuidad de la educación, así como su obligatoriedad, sin embargo también establece que se asignará el presupuesto necesario para cumplir con el mandato constitucional. En el Quinto Informe de labores de la Secretaría de Educación Pública 2022-2023, se destaca el presupuesto otorgado a los planteles de educación básica y superior:

Desde 2019 a junio de 2023 con una inversión de 50,084 millones de pesos el Programa la Escuela es Nuestra, otorgó 143,747 subsidios a escuelas de educación básica en 31 entidades federativas. Seguramente gracias a este apoyo, se logró incrementar el acceso de las escuelas al agua potable (77.8%), electricidad (92.6%), sanitarios (93.5%), lavabos de manos (82.1%). Asimismo en educación superior durante 2023, se destinaron 6, 774.7 millones de pesos a 460 proyectos de creación, ampliación, equipamiento, rehabilitación y mantenimiento de planteles.

En educación media superior los resultados desde 2019 a 2022, se encuentran lejos de la meta para 2024; en agua potable se disminuyó 0.3%, electricidad se incrementó 1.6%, sanitarios 2.6%. Solo en lavabo de manos se superó la meta de 80% para 2024, indudablemente gracias a las aportaciones de los padres de familia.

Los planteles de educación básica y superior reciben presupuesto para mejorar la infraestructura educativa, estos apoyos, contribuyen para cumplir con la obligatoriedad y gratuidad de la educación.

La Presidenta Electa, Claudia Sheimbaum, hace unos días expresó que fortalecerá la educación media superior y superior, esta afirmación generó la expectativa de que se asignará presupuesto para ampliar la capacidad de atención y de operación de los planteles, así se logrará avanzar en el cumplimiento de la obligatoriedad y gratuidad.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.