Debo decirlo… Aranceles y amenazas… no son la respuesta

Las amenazas de Donald Trump pueden desencadenar una guerra comercial entre sus mayores socios quienes comparten un tratado de libre comercio.

Ya inició diciembre y con ello estamos a un mes de que Donald Trump tome protesta como el cuadragésimo séptimo presidente de los Estados Unidos de América. Antes y después de su victoria en los comicios, hemos venido escuchando amenazas tras amenazas por parte del líder republicano, amenazas que pueden desencadenar una guerra comercial entre sus mayores socios quienes comparten un tratado de libre comercio.

Las amenazas de imponer aranceles del 25% a nuestro país con el propósito de presionarnos en materia migratoria y el presunto tráfico de drogas ilegales, deja un mensaje claro, pero no solo a México, sino que dentro del costal también se encuentra Canadá, y dichos aranceles valga la contradicción, no tienen nada que ver con cuestiones comerciales, sino que Trump quiere enviar un mensaje de supremacía y lograr que hagamos lo que él quiera.

Claudia Sheinbaum respondió de manera firme y diplomática a las amenazas de Trump mediante una carta en la que dejó claro que los problemas que afectan a ambos países no se resolverán con aranceles ni con amenazas. En su misiva, destacó que la verdadera solución radica en el diálogo y la cooperación mutua, subrayando que es a través de la colaboración y el entendimiento entre naciones como se deben abordar los desafíos comunes. Esta carta refleja no solo una postura contundente, sino también una invitación al trabajo conjunto para lograr resultados positivos para ambas naciones.

Por otro lado, las coyunturas geopolíticas juegan un papel clave en los roces actuales, la competencia entre Estados Unidos y China por la supremacía global parece ser otra de las razones por las que México está en el centro de la atención.

El gigante asiático ha realizado importantes inversiones en nuestro país, lo que ha generado el descontento de Trump, acusando a México de ser un “trampolín” para que China evada impuestos en la exportación de sus productos, aprovechándose del acceso preferencial al mercado estadounidense a través del T-MEC. Además de que la inversión China en América Latina va en aumento y es considerada una amenaza estratégica bajo la óptica estadunidense que desea frenar a toda costa la influencia y poder de Pekín.

Justin Trudeau también respondió a las amenazas de Donald Trump con una frase que se ha caracterizado por su tono desafiante y una postura arrogante: “Canadá no es México”. Esta declaración pone de manifiesto un preocupante desconocimiento respecto a la naturaleza de las relaciones comerciales y geopolíticas en América del Norte.

De hecho, México es mucho más importante en el contexto del T-MEC que Canadá. No solo por su ubicación estratégica, sino por su rol como socio comercial más importante para Estados Unidos. Según estadísticas, México ha superado a Canadá en términos comerciales con Estados Unidos, en sectores como el manufacturero, el automotriz y el agrícola.

En este contexto, la postura de Trudeau no solo parece ignorar la relevancia de México en la relación comercial con Estados Unidos, sino también el hecho de que, ante las políticas impredecibles de Trump, ningún país está a salvo de ser afectado por su estrategia supremacista y radical.

Si bien es cierto que las amenazas de Trump son principalmente dirigidas a México, afectan a toda la región y la respuesta canadiense, centrada en una diferencia superficial con México, es un claro ejemplo de como una retórica de separación e individualización no ayuda a construir una verdadera estrategia regional frente a Trump, cuya postura diplomática se caracteriza por la confrontación y la imposición.

En este nuevo contexto geopolítico, la cooperación y la unidad entre los países vecinos son fundamentales, no solo para enfrentar los retos comerciales, sino también para preservar una relación bilateral que sigue siendo clave para el desarrollo económico para los 3 países de América del Norte.

[email protected]




Más noticias


Contenido Patrocinado