Logo Al Dialogo
Opinión

¿De dónde nace la apatía educativa?

¿De dónde nace la apatía educativa?

Victor Alfonso Silva Reyes.

Pueden existir muchos factores que puedan abonar en dicho problema, uno de ellos es el mal uso de las herramientas tecnológicas en los procesos educativos actuales.

Redacción Zacatecas
|
20 de agosto 2025

Si bien la educación en México es tema recurrente en diversos foros de discusión donde se busca detectar cuáles son las principales problemáticas académicas de nuestro país en busca de la detección y solución de las mismas, una de las problemáticas actuales es la apatía escolar o la falta de interés por los contenidos académicos vistos dentro del aula de clase; si bien pueden existir muchos factores que puedan abonar en dicho problema, uno de ellos es el mal uso de las herramientas tecnológicas en los procesos educativos actuales.

Mal uso no solamente dentro del aula de clase, si no, también un mal uso en casa, en donde en muchas ocasiones es más fácil tomarle una foto a la tarea y subirla a una IA para que nos de las respuestas de una manera fácil, rápida y sin el mínimo esfuerzo, actitud fomentada por una comunidad educativa desanimada por querer aprender.

Es una situación que ya no solo sucede con alumnos de educación media superior o superior donde se tomaban estos “atajos” para realizar sus tareas o trabajos escolares, sino que también vemos casos en educación básica, donde los padres o madres de familia fomentan este tipo de acciones con sus hijos para no “batallar” y poder cumplir con las tareas.

Daron Acemoglu y Jame Robinson autores del libro: “Por qué fracasan los países”, argumentan que el buen desarrollo de un país dependen de que también se recompensa el esfuerzo individual, por ejemplo, si un alumno ve que sacando buenas notas tendrá oportunidades para una beca económica o de cualquier tipo se esforzará por alcanzar su mejor promedio, pero si la sociedad percibe que no importa cuánto te esfuerces si mucho o poco la recompensa es igual para todos, esto genera un pensamiento pasivo en la sociedad y hace que se estanquen o no existe un crecimiento rápido en la sociedad.

Entonces si nuestros hijos no se esfuerzan por buscar un mérito propio o colectivo, las políticas educativas brindan becas para todos sin importar el rendimiento académico y nosotros como padres o maestros, no motivamos e inculcamos la cultura del esfuerzo en nuestros hijos desde temprana edad. ¿Qué sociedad y país crees que nos espera en pocos años?

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.