
Victor Alfonso Silva Reyes
¿Cuáles serán los trabajos del futuro? Primero debemos entender que el fin último del trabajo es la potencialización y dignificación del talento humano dado hacia el otro.
Si bien el futuro es incierto y más hoy en día con tantos problemas mundiales que se presentan y la rápida evolución de la tecnología en todos los ámbitos laborales y sociales, debemos considerar que la evolución del ser humano genera nuevas necesidades, estas necesidades demandan nuevos conocimientos y estos conocimientos exigen nuevos empleos.
Entonces, ¿Cuáles serán los trabajos del futuro? Primero debemos entender que el fin último del trabajo es la potencialización y dignificación del talento humano dado hacia el otro, y posteriormente con esto, generar un ingreso económico para mejorar la calidad de vida de cada uno de nosotros.
Dicho esto, según el informe de Future of the Jobs 2023, nos dice que para el año 2027 cerca del 23% de los trabajos cambiarán significativamente, se estima que se van a crear 69 millones de empleos en el mundo, pero se van a eliminar 83 millones de empleos aproximadamente, es decir, 14 millones de empleos serán reemplazados o eliminados del mundo laboral actual, los campos laborales con mayor demanda serán: tecnologías e inteligencia artificial, docencia y psicología, analistas de datos, ingenieros en medio ambiente y medicina, y los empleos que se estima van a desaparecer son: atención al cliente, gestión de oficinas, contabilidad y trabajadores de fábricas con tareas repetitivas.
Y esto suena lógico, no hace falta visitar grandes industrias con tecnología avanzada para darnos cuenta de que la inteligencia artificial y la tecnología comienza a reemplazar ciertos oficios, en el banco tenemos cajeros automáticos, en los supermercados, cafeterías, restaurantes; y en los celulares mediante el uso de aplicaciones facilitan muchas de las tareas cotidianas de la vida diaria.
Si bien la tecnología no puede reemplazar al ser humano, aún, y probablemente nunca lo haga, lo mejor que podemos hacer es prepararnos y especializarnos en el área que más nos guste, tener una formación académica, conocimientos y habilidades específicas.
Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) informó que el ingreso mensual promedio de los mexicanos es de:
Tener un mayor grado de estudios, nos abre las puertas a tener un mejor trabajo y nos reduce la posibilidad de ser reemplazados por una máquina.
¿Tú qué opinas? ¿Crees que la tecnología nos va a reemplazar?