Logo Al Dialogo
Luis Fernando Ojeda Ánimas

Con…Ciencia: Ubuntu

Una leyenda cuenta que un antropólogo que se encontraba estudiando las costumbres de una tribu de África del Sur les propuso un juego a los niños de ese lugar. Bajo un árbol colocó una cesta con gran cantidad de dulces y fruta, explicó a los niños que el primero que llegara corriendo al árbol ganaría … Leer más

Una leyenda cuenta que un antropólogo que se encontraba estudiando las costumbres de una tribu de África del Sur les propuso un juego a los niños de ese lugar. Bajo un árbol colocó una cesta con gran cantidad de dulces y fruta, explicó a los niños que el primero que llegara corriendo al árbol ganaría el cesto y su contenido. Cuando el antropólogo dio la señal de que corrieran, inmediatamente los niños se tomaron de las manos y corrieron juntos hacia la cesta, Entonces todos se sentaron y disfrutaron compartiendo los dulces y la fruta. Cuando él les preguntó por qué habían corrido todos juntos, si uno solo podía haber ganado toda la cesta, los niños respondieron «¡UBUNTU!, ¡UBUNTU!», ¿Cómo uno de nosotros podría estar feliz, si todos los demás están tristes?

 

En nuestra cultura, los seres humanos actualmente estamos involucrados en grandes diferencias sociales producto de la conciencia individualista y el espíritu de competencia; entonces resulta muy alentador reconocer que existen culturas con una filosofía distinta en donde se promueve la verdadera fraternidad y el bienestar colectivo.

 

Desmond Tutu, clérigo, pacifista sudafricano y premio Nobel de la paz en 1984 le otorgó una maravillosa definición a esta filosofía: «Una persona con Ubuntu es abierta y está disponible para los demás, respalda a los demás, no se siente amenazada cuando otras son capaces y buenas en algo, porqué está segura de sí misma ya que sabe que pertenece a una gran totalidad, y que se decrece cuando otras personas son humilladas o menospreciadas, cuando otros son torturados u oprimidos».

 

Ubuntu es un valor existencial, un principio ético que nos invita a la interconexión, a la convivencia y al respeto. En los diferentes idiomas se instalan palabras que nos sirven para entender y representar el mundo; para el caso de la palabra Ubuntu se hace referencia al concepto mismo de humanidad y fue un símbolo muy importante en la revolución que inició Nelson Mandela en Sudáfrica en 1990.De hecho entre los nativos del sur de África existe un bellísimo refrán popular que dice «umuntu, ngumuntu, ngbantu», y que puede traducirse como «una persona es una persona a causa de los demás».

 

Ubuntu es una antigua palabra africana que en la cultura Zulú y Xhosa significa “yo soy porque nosotros somos”, es un maravillosa filosofía que África regala al mundo y que consiste en creer que cooperando se alcanza la armonía y se logra la felicidad de todos. Desde la perspectiva Ubuntu, la humanidad se considera como un todo y se encuentra en el extremo opuesto de la filosofía del individualismo. Desde el Ubuntu se invita a la solidaridad y a la cooperación grupal, es una manera de proceder de muchos pueblos africanos, en donde los individuos se apoyan unos a otros para lograr sobrevivir en ambientes normalmente hostiles.

 

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.