Logo Al Dialogo
Opinión

Con… Ciencia El fuego

El descubrimiento del fuego representó sin duda un factor determinante para la evolución de nuestra especie. Durante mucho tiempo el hombre primitivo observó el fuego que de manera natural se producía en la naturaleza (el incendio de un árbol ocasionado por la caída de un rayo durante una tormenta eléctrica o la erupción de un … Leer más

Luis Fernando Ojeda Ánimas
|
8 de febrero 2021

El descubrimiento del fuego representó sin duda un factor determinante para la evolución de nuestra especie.

Durante mucho tiempo el hombre primitivo observó el fuego que de manera natural se producía en la naturaleza (el incendio de un árbol ocasionado por la caída de un rayo durante una tormenta eléctrica o la erupción de un volcán), buscando como todo en aquel tiempo, la manera en cómo ese curioso elemento le podría ayudar para sobrevivir.

Para efectos de abordar la histórica relación del hombre con el fuego, consideraré tres momentos:

1) Tiempo sin fuego. La evolución en este tiempo obligó a que los hombres de aquella época no dispusieran de recursos para transformar su entorno y se adaptaran al mundo tal y como en ese entonces se les presentaba; soportando climas, sequías, lluvias intensas y frío. Permanecían en cuevas para resguardarse, comían vegetales y animales crudos; incluso existen indicios de que eran carroñeros. Consecuencia de este tipo de alimentación, la dentadura sufría graves desgastes a muy temprana edad como consecuencia de la dureza de los alimentos y es lógico suponer que la mortalidad fue muy alta, principalmente a consecuencia de enfermedades digestivas.

2) Tiempo del encendido del fuego. Las ideas más aceptadas acerca de la producción y domesticación del fuego, son que mediante prácticas de frotamiento entre dos objetos y con el calor obtenido se producía el fuego; o también, el fuego se pudo haber obtenido al golpear entre sí dos piedras que producían chispas. Una vez que se produjo el fuego, el problema fue cuidarlo para mantenerlo encendido, de manera que esta necesidad ocasionó que durante la prehistoria se nombraron guardianes del fuego comunitario que eran un grupo muy selecto de la comunidad y que tenían como principal tarea evitar que el fuego se apagara.

3) Tiempo del uso del fuego. La conquista del fuego significó para nuestros antepasados la posibilidad de que por primera vez pudieron modificar su entorno. Contaron con un recurso de defensa contra animales depredadores, el resplandor del fuego ahuyentó a insectos portadores de enfermedades, moldearon y fundieron metales que usaron para crear instrumentos para agricultura y cacería, la iluminación del fuego les permitió por primera vez atreverse a desafiar la oscuridad nocturna que hasta ese entonces era causa de temor. El gran descubrimiento de esa época fue la aplicación del fuego para preparar alimentos antes de su consumo; al ser el único animal que cocinaba sus alimentos la evolución separó al hombre-bestia para convertirlo en ser humano.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.