Logo Al Dialogo
Opinión

Claro oscuros de la Educación Media Superior

La promoción docente está sujeta a las vacantes disponibles y deben ser aplicadas en el plantel donde se generan.

Rafael Sánchez Andrade
|
9 de noviembre 2023

Existe el marco normativo para promover al personal docente, en 2021 se autorizó el Programa de promoción en el servicio docente por cambio de categoría en educación media superior y el programa por asignación de horas adicionales. En las minutas SEP-SNTE del personal homologado, se incluye el acuerdo 25, que establece que las plazas vacantes y de nueva creación se ocupen para la promoción, compactación, regularización…

Sin embargo la promoción docente está sujeta a las vacantes disponibles y deben ser aplicadas en el plantel donde se genera la vacancia. Antes de concluir agosto de 2023 debió haberse compactado a los docentes, así como regularizar a los técnicos docentes a profesor de carrera y al personal de apoyo y asistencia a la educación que se encuentra frente a grupo a plaza docente de los subsistemas homologados. Mientras no se logre la cancelación-creación o la creación liquida de plazas, para compactar y regularizar al personal docente en base al presupuesto autorizado, o bien, el incremento presupuestal necesario para que todos los docentes sean promovidos, la revalorización docente será en el mejor de los casos, del 7% anual.

La Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI) y la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y de Ciencias del Mar (DGETAyCM), cuentan con presupuesto autorizado.

Lamentablemente durante 2020, 2021 y 2022, la reducción del monto aprobado para DGETAyCM fue de mil novecientos veinticinco mdp, la afectación a DGETI es de diez mil, setenta y ocho mdp. El 98% del total del presupuesto autorizado es para sueldos, salarios, prestaciones, gastos de seguridad social, creación de plazas, entre otros (Servicios Personales). Al 2º semestre de 2023 a la DGETAyCM le han quitado mil doscientos noventa y siete mdp, de doce mil cuatrocientos seis mdp autorizados. A DGETI le han reducido trescientos un mil pesos, de veinticuatro mil ochocientos siete mdp autorizados.

Los Colegios de Bachilleres, Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos y los Colegios de Educación Profesional Técnica requieren por lo menos un incremento de 5 mil mdp para atender la revalorización docente.

“…ningún maestro ni trabajador de la educación ganará menos de 16 mil pesos mensuales… así lo expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador el 15 de mayo de 2023. El 12 de octubre del presente año se emitieron los criterios para el pago “Ajuste para Medida del Bienestar” (MB), para personal docente de educación básica, docente, no docente, de apoyo y asistencia a la educación y con puestos directivos de los Subsistemas de Educación Media Superior y Superior y apoyo…

A pesar de que la Secretaría de Educación Pública y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación emitieron un ADENDUM estableciendo que el MB impactará positivamente en el salario base de cotización, aguinaldo, prima vacacional y seguridad social, los criterios citados no lo establecen así.

Se autorizó el marco normativo para promoción, compactación, regularización y Ajuste para la Medida del Bienestar, sin embargo la mayoría del personal no se ha beneficiado. Algunos subsistemas requieren urgentemente un incremento a su presupuesto.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.