
Los programas sociales de la 4T benefician a millones y la mayoría de ellos no pondrán en riesgo sus beneficios votando por la oposición.
¿Qué podrá ofrecer la oposición representada por el Frente Amplio por México a millones de mexicanos que hoy reciben algún apoyo monetario o en especie del gobierno federal?
¿Promesas de que un gobierno surgido de la alianza PAN-PRI-PRD dedicará aún más recursos a los programas de asistencia social? ¿Podrá convencer a gran parte de los beneficiarios actuales de que no se les reducirá la ayuda, después de que el expresidente Vicente Fox mencionó que muchos de ellos son haraganes y el presidente Andrés Manuel López Obrador acusó, falsamente, a Xóchitl Gálvez de querer eliminar muchos de estos programas?
Como parte de su estrategia para asegurar que la 4T triunfe en las elecciones federales, estatales y municipales de junio de 2024, el gobierno de AMLO planea una asignación de casi $3.8 billones, o el 41% del Presupuesto, para desarrollo social, un 7.6% más que lo aprobado para 2023. Solamente para los programas de bienestar social, se destinarán 727,000 millones de pesos, lo que significará que más personas recibirán dinero u otra forma de apoyo.
En el sitio programasparaelbienestar.gob.mx se detalla quiénes son y cómo se benefician millones de personas.
Para muchos, los montos mencionados pueden parecer insignificantes, pero representan ingresos adicionales importantes para el 69.3% de la población económicamente activa que gana hasta dos salarios mínimos mensuales.
Los programas sociales de la 4T benefician a millones y la mayoría de ellos no pondrán en riesgo sus beneficios votando por la oposición, por lo que el triunfo de Claudia Sheinbaum el 2 de junio próximo está casi asegurado.
Como suele decir AMLO: “Amor con amor se paga” y, para pagar el amor que representan las ayudas de los programas sociales, hay que votar a favor de la 4T.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com