
En casi cada esquina hay acumulación de desechos. | Fotos: Rocío Ramírez.
En Jalpa se generan aproximadamente 18 toneladas de basura diariamente.
JALPA. – Accesos, lotes baldíos y algunas calles de Jalpa están repletas de basura; sin embargo, ni el gobierno ni la sociedad atienden esta problemática.
La basura en la calle es de lo más variada, va desde bolsas y botellas de plástico, cajas de cartón, incluso hay escombro en algunas otras zonas.
Una de las zonas donde es más evidente la necesidad de recolección de basura es en la conocida como La Quinta Chilla, en el acceso sur de la cabecera municipal.
Otro punto que tiene una gran cantidad de desechos, es el arroyo de la calle 5 de Mayo, en donde se acumula la basura que corre de la parte alta hacia el área de la calle Juárez y Madero hasta la Toledo.
En 2019, se realizaron diversas campañas para la recolección de basura en las calles y lotes baldíos, en lo que en ese entonces se volvió tendencia: “El Basura Challenge”; sin embargo, hasta la fecha no se han repetido dichas acciones.
Actualmente, en Jalpa se generan aproximadamente 18 toneladas de basura diariamente; no obstante, es muy pobre la cultura de la separación de los desechos.
En los contenedores que existen en la cabecera municipal, se puede encontrar de todo, incluso animales muertos.
Es casi normal ver estos vertederos hasta el tope, pues el municipio solo tiene cuatro unidades para depositar la basura.
Cabe mencionar que en 2019 se adquirió un camión al que se le adaptó el contenedor para la recolección de los desechos.
La falta de cultura de separación de la basura es tan alarmante que, en diciembre pasado, personal de recolección sufrió una leve intoxicación al recoger envases de plaguicidas para la fumigación de plantaciones de hortalizas.
Respecto a ello, las autoridades municipales han solicitado constantemente que no se tiren animales, vísceras, ramas, entre otros desechos en los contenedores; sin embargo, la ciudadanía ha ignorado la petición.
En muchas ocasiones hay hasta muebles que, por su tamaño y peso, permanecen días y hasta semanas a un lado de los contenedores.
La presidencia municipal de Jalpa carece, desde hace dos administraciones, de un departamento de Ecología; se tiene registro de que el último operó en el periodo 2013-2016.
En ese entonces, parte del salario del responsable del Departamento de Ecología lo cubría la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), pero el subsidio no se recibió en las siguientes administraciones.
Actualmente la regidora de Ecología, María Elena Ibarra Bautista, ha impulsado algunas acciones para cuidar al medio ambiente, como el reciclaje.
Incluso impulsó la creación de un contenedor en forma de corazón en donde se depositan tapas de plástico, para ayudar a niños con cáncer; sin embargo, la pandemia por Covid-19 mermó varias de las actividades que se tenían programadas.
Durante la administración municipal 2010-2013 se puso en marcha el espacio denominado “Punto Verde”, en el que se recolectaba basura electrónica como computadoras inservibles, pilas alcalinas, cartuchos de tinta vacíos, entre otros.
Sin embargo, ese espacio está en el abandono y descuido total, en una visita al lugar se constató que está en el abandono, incluso sus instalaciones están abiertas y en el piso del mismo, hay restos de computadoras y otras piezas electrónicas hechas pedazos.
En Jalpa, una de las principales solicitudes de la ciudadanía ahora que se vive el proceso electoral, es que el servicio de recolección de basura sea más eficiente, según han señalado los distintos aspirantes a ocupar el cargo de presidente municipal.