
Estados Unidos Solicita Revisión de Derechos Laborales en Minera Camino Rojo, Zacatecas
Estados Unidos expresó su preocupación por las denuncias de que los trabajadores están siendo privados de sus derechos de libre asociación y negociación colectiva.
MAZAPIL.- La Representante Comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, ha solicitado formalmente al gobierno mexicano que revise posibles violaciones de derechos laborales en la Mina Camino Rojo, propiedad de Orla Mining Ltd. Además, Tai ordenó la suspensión de la liquidación de bienes provenientes de la mina, ubicada en Mazapil, bajo las disposiciones del T-MEC.
Estados Unidos expresó su preocupación por las denuncias de que los trabajadores están siendo privados de sus derechos de libre asociación y negociación colectiva, debido a acciones coercitivas y violencia. Según las acusaciones, la mina ha interferido en los asuntos sindicales, menospreciando el apoyo de los trabajadores al sindicato titular, Mineros, y promoviendo la afiliación a un sindicato externo, el FNSI.
Este es el vigésimo séptimo caso en el que Estados Unidos invoca el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MRR) del T-MEC, lo que subraya su compromiso de proteger los derechos laborales. Tai y otros funcionarios estadounidenses han destacado la importancia de garantizar que los trabajadores puedan ejercer sus derechos sindicales sin temor a represalias. México tiene 10 días para notificar si procederá con la revisión y 45 días para remediar cualquier infracción detectada.
La petición de revisión fue respaldada por la Confederación Internacional del Trabajo (CIT) y el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, quienes alegan una denegación de derechos en la mina Camino Rojo. La Comisión de Derecho Internacional (ILC) determinó que existen pruebas suficientes para invocar el MRR del T-MEC.