
Foto: Cortesía.
Los docentes no recibirán el pago correspondiente a los días no laborados, decisión respaldada por el tribunal laboral.
TLALTENANGO.- Los sindicalizados del Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Sur (ITSZaS), que se mantienen en huelga en Tlaltenango, no recibirán el pago de los días no laborados.
Las actividades pararon desde el 28 de noviembre, cuando los maestros estallaron la huelga para exigir el pago de un subsidio que se adeuda desde hace tres años.
Ante esto, el director de la institución, Fermín Parra Luna, confirmó que los docentes no recibirán el pago correspondiente a los días no laborados, decisión respaldada por el tribunal laboral.
Parra Luna señaló que la principal exigencia de los trabajadores, relacionada con el subsidio del Impuesto Sobre la Renta (ISR), es jurídicamente inviable.
“Es una obligación constitucional de todo ciudadano pagar impuestos. Este subsidio ya no es posible por ley, y hemos agotado las vías de diálogo en seis reuniones conciliatorias”, afirmó.
Respecto al pago de salarios, el director explicó que los días trabajados antes del inicio de la huelga sí serán cubiertos.
“El tribunal nos notificó que debemos pagar los días devengados hasta el 28 de noviembre. Ya estamos preparando la nómina para cumplir con esta obligación”, detalló.
Sin embargo, enfatizó que los días posteriores al estallido de la huelga no se pagarán, pues esta suspensión salarial está contemplada legalmente.
El director también abordó la tensión con el sindicato. Aclaró que las cláusulas del contrato colectivo, citadas por los docentes para justificar el subsidio del ISR, establecen que estos beneficios están sujetos a la suficiencia presupuestal.
Por otro lado, Parra Luna negó las acusaciones de acoso laboral y supuestas represalias contra los trabajadores sindicalizados.
“Mi relación con el sindicato ha sido institucional, hemos buscado el diálogo en múltiples ocasiones. Las denuncias mencionadas carecen de fundamento jurídico”, afirmó.
Ante esta situación el director, aseguró que las autoridades educativas que representa han mostrado disposición política para resolver el problema.
Sin embargo, aseguró que es el sindicato el que mantiene una postura intransigente, lo que ha dificultado alcanzar un acuerdo.Mientras tanto, las actividades en el ITSZaS continúan suspendidas.
Informó que se espera que el tribunal laboral convoque a una nueva audiencia de conciliación para destrabar el conflicto.
“Espero que ambas partes lleguemos a un acuerdo pronto. La prioridad debe ser garantizar el bienestar de los estudiantes”, concluyó Parra Luna.