
José Revueltas. | Foto: Cortesía
El próximo 20 de noviembre, será un año más del natalicio de José Revueltas, curiosamente nacido a finales de la época revolucionaria.
El próximo 20 de noviembre, se cumple un año más del natalicio del escritor mexicano José Maximiliano Revueltas Sánchez, curiosamente nacido a finales de la época revolucionaria. Te invitamos a conocer quién fue este escritor de alma revolucionaria.
Revueltas nace en el año 1914, en el municipio de Santiago Papasquiaro, Durango. A los pocos años de haber nacido, la familia de Revueltas se muda a la Ciudad de México.
Luego de la muerte de su padre, el joven deja la escuela y se educa de manera autodidacta en la Biblioteca Nacional. Revueltas se forma con textos de vital importancia para su desarrollo intelectual y creativo. Algunos de ellos fueron el Manifiesto Comunista y textos de Dostoyevski.
En los años siguientes, José hace todo lo posible para ingresar al Partido Comunista Mexicano (PCM). Posteriormente y por dicho afán, en 1929, vivió su primer encuentro con la cárcel, gracias a que asistiera a un evento organizado por el Partido en el Zócalo de la CDMX. Izó una bandera roja en el asta del zócalo y fue detenido.
Quedó libre bajo fianza unos meses después. Este sería el principio de una vida acompañada de continuos encarcelamientos. Aunque en 1930 obtuvo el carnet del PCM e ingresó oficialmente.
Era un año difícil para el partido, ya que debían moverse entre las sombras y de manera clandestina, pues el presidente, Pascual Ortiz Rubio, lo había declarado ilegal.
En 1932, vuelve a ser detenido por compartir propaganda comunista. Él, junto con varios de sus camaradas, fueron llevados a una prisión de máxima seguridad en las Islas Marías. No duró mucho prisionero, pues aún era menor de edad.
José Revueltas había comenzado una temporada de ir y venir de las cárceles. Sin embargo, nunca abandonó su lucha ni se guardó silencio ante las desigualdades.
Al salir de la cárcel, el Partido Comunista lo envía a Moscú. Tristemente, durante su estancia recibió una carta de su madre en la que le contaba que Fermín, su hermano, había fallecido.
Revueltas regresa a México con una gran tristeza, pero sin abandonar su causa. Un año después se dedicó a familiarizar y hacer propaganda a los jóvenes con el comunismo.
En 1938, Revueltas publicó su primer cuento Foreing Club. Para el mes de junio, empezó a colaborar en el periódico El Popular. Inicia así su larga y prolífera trayectoria literaria. Esta abarca cuentos, novelas y de obras de teatro, guiones de cine.
José Revueltas se involucró de manera activa en el movimiento mexicano de 1968: marchas, asambleas, conferencias, etcétera.
Revueltas fue perseguido e inculpado como autor intelectual del movimiento del 68. Tuvo que huir y esconderse hasta que fue detenido después de dar una conferencia en Ciudad Universitaria.
Cumple una condena de dos años y finalmente sale de prisión bajo palabra. Aunque para ese momento ya estaba enfermo. Desde entonces, se dedicó a dar clases de cine, conferencias, entrevistas y, por supuesto, a seguir escribiendo.
Fallece por un paro cardiaco el 14 de abril de 1976. Tiempo después, recibe un homenaje en la UNAM. Se cuenta que se pidió a los asistentes que no guardaran un minuto de silencio, sino uno de aplausos. En homenaje a alguien que nunca encontró una opción en el silencio.