
El conjunto arquitectónico posee una fachada barroca, con una torre en minarete que asemeja una mezquita árabe
GUADALUPE.- Las riquezas arquitectónicas de este estado son orgullo a nivel nacional e internacional; por ello, cualquier zacatecano se ufana de sus valores culturales, que le fueron legados por generaciones anteriores de habitantes para aprecio de todos.
Tal es el caso del santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, una de las iglesias de estilo barroco que posee en su interior una de las pinacotecas virreinales más importantes de la República Mexicana y quizás una de las más hermosas en su estilo en todo México y América Latina.
Para ser sinceros, habría que preguntarnos quién no se siente atraído de llegar al jardín Juárez y observar desde fuera ese templo, pero además, quien no se siente movido a penetrar en él y admirar sus decorados, muestra suntuosa de la influencia de España en Nueva España.
Asimismo, dentro del convento se encuentra quizás una de las colecciones de arte novohispano, más importantes de nuestro país, donde los visitantes pueden apreciar una virgen de Guadalupe pintada en 1795 por Andrés López (1758-1814) y varios óleos de Miguel Cabrera, uno de los autores plásticos más famosos de la época colonial.
Asombra, desde que se le percibe en el jardín Juárez de la localidad, la suntuosa elegancia de este hermoso templo, cuyo retablo se encuentra recamado de hojas de oro y en cuya nave central se aprecia un estilo barroco, propio de las iglesias mexicanas del siglo XVII.
El conjunto arquitectónico posee una fachada barroca, con una torre en minarete que asemeja una mezquita árabe además de exhibir un campanario de corte churrigueresco mientras que su interior se conforma por varias capillas dirigidas a la advocación de diversos santos de la religión católica.
Hay que destacar que en agosto de 2010 esta rica zona cultural del estado fue inscrita como parte del Camino Real de Tierra Adentro por la UNESCO en la lista del Patrimonio Mundial.
De esa manera, el ex Colegio Apostólico de Propaganda Fide es desde entonces uno de los sitios del itinerario cultural que alcanzó este título como una forma de mostrar al mundo la riqueza arquitectónica, cultural y social de esta zona del país y su contribución a la evangelización novohispana en su momento.
De modo tal que, para guadalupenses y zacatecanos, el templo de Nuestra Señora de Guadalupe es un centro devocional de la fe religiosa de cada uno de ellos y ejemplo universal del arte barroco de Europa y América ante los ojos del mundo.
Así que hay que recordar que una visita al templo no cuesta nada y que el museo barroco tiene entrada libre los domingos, para deleite de todos.