Logo Al Dialogo
Gente

El suelo de Pinos, Zacatecas

Pinos, Zacatecas es uno de los municipios que conforman los cinco Pueblos Mágicos de nuestro estado, cuya fundación se dio en 1594 bajo el nombre de Real de Nuestra Señora de Sierra de Pinos. Esto aconteció poco después de que el capitán mestizo Miguel Caldera, advirtiera una provechosa ocasión para explotar los ricos suelos mineros … Leer más

Redacción Zacatecas
|
15 de agosto 2017

Pinos, Zacatecas es uno de los municipios que conforman los cinco Pueblos Mágicos de nuestro estado, cuya fundación se dio en 1594 bajo el nombre de Real de Nuestra Señora de Sierra de Pinos.

Esto aconteció poco después de que el capitán mestizo Miguel Caldera, advirtiera una provechosa ocasión para explotar los ricos suelos mineros del lugar. Fue así que pronto el vasto paisaje de esta parte de Zacatecas, se vio transformado por la aparición de numerosas haciendas de beneficio, las cuales actualmente se encuentran en ruinas.

Como toda población minera, la irregular topografía natural propició que su construcción urbana fuera completamente anormal, pero no menos bella, constituyéndose por plazas, edificios y templos como el convento y templo de San Francisco, el templo de Tlaxcalita, el de la Santa Veracruz, y la parroquia de San Matías.

Pinos tiene una superficie de 3 mil 168 kilómetros cuadrados, que representan el 4.2 % de la superficie del estado. Tiene una altura media sobre el nivel del mar de 2 mil 419 metros. Con clima semiseco templado. Su temperatura media anual promedio es de 16.2 ºC y la del año más caluroso 18.4 ºC.  Con precipitación pluvial total anual promedio es de 429.6 mm y las de un año más lluvioso de 720.5 mm. Los meses con mayores heladas son noviembre, diciembre, enero y febrero.

Después de esta breve descripción que se investigó, se puede entender porqué este municipio que se encuentra a unos 125 kilómetros de la ciudad capital, siguiendo la carretera estatal 51, está en la clasificación de la zona semidesértica. 

Para completar la información anterior cobro interés un artículo de un libro del autor José Árbol y Bonilla, que se encuentra en el acervo del Archivo Histórico del Estado, titulado Memoria sobre la agricultura y sus productos en el estado de Zacatecas, impreso en 1889 en los talleres del Hospicio de Niños de Guadalupe, Zacatecas, en donde se describen las características del suelo de Pinos que trata lo siguiente:

 “Hemos llegado a la descripción de uno de los suelos más caracterizados como arcillo-sillico-calcáreos, descansando en un subsuelo en lo general calizo, son someras de poco espesor, poco tenaces y desmoronadizos.

En el estado seco se labran con facilidad y sin emplear con gran fuerza; húmedos se adhieren a los instrumentos de labranza, aunque esa adherencia es de corta duración; al secarse forman costras y se hieden, quedando sin embargo bastante desmoronadizos; absorben rápidamente la humedad de la atmósfera, conservándola con eficacia.

La mezcla de algunas partes, al hacer éstas tierras más ligeras, disminuye su fertilidad: conteniendo en porciones convenientes, arcilla, arena fina y caliza, son suelos de fácil división, que conservan bien la humedad sin exceso. 

Es la tierra franca en que crece silvestre en el estado y sin cultivo el maguey que es tan útil bajo todos conceptos.

Se puede comprender casi todo el Partido en esta clase de tierras, principalmente en los puntos elevados de Espíritu Santo, Santiago, Santa Ana, Trinidad, Pendencia, Valenzuela, San Martín, Colorada, Estrella, Santa Elena y la Jaula. En otros puntos, como en los bajíos de Espíritu Santo, Agostadero, San Nicolás, San Diego, San Marcos y el Carro los terrenos son más bien de base orgánica, menos caliza y más limo, arcillo-silizosos, muy propios para el desarrollo de los cereales y buenos pastos.” 

AHEZ. Fondo: Arturo Romo Gutiérrez. Serie: Libros: No. 7., 1889. 

*Directora del Archivo Histórico del Estado de Zacatecas

Imagen Zacatecas – María Auxilio Maldonado Romero

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.