
La belleza de sus paisajes ha sido tomada en cuenta por la industria cinematográfica. | Foto: Cortesía
Como Parque Nacional, la Sierra de Órganos, se creó por decreto gubernamental el 27 de noviembre del año 2000
SOMBRERETE.- Este municipio no solo destaca por su legado minero y su centro con arquitectura barroca sino también con espacios naturales que lo hacen único, por el ejemplo el Parque Nacional Sierra de Órganos.
Este lugar cuenta con varias elevaciones escarpadas y formaciones rocosas de extraña belleza generadas por diversos factores climáticos y geológicos, de forma similar a la de las cactáceas o a la de las pipas de aquellos instrumentos musicales de los cuales toma el nombre.
Dichas formaciones, tienen miles de años y surgieron a partir de la actividad volcánica y la erosión; resultan un atractivo para la mirada de quienes gustan estar en contacto con la naturaleza.
Asimismo, ésta área protegida es refugio de algunas especie de animales endémicas de la región y de otros considerados en peligro de extinción.
Como Parque Nacional, la Sierra de Órganos, se creó por decreto gubernamental el 27 de noviembre del año 2000; su área está conformada por 1mil 125 hectáreas.
A este lugar lo separan 165 kilómetros de la capital zacatecana y para llegar de la cabecera municipal de Sombrerete son 30 kilómetros de recorrido.
Varias actividades deportivas se pueden realizar en la Sierra de Órganos como recorridos en bicicleta, senderismo, y escalada.
La belleza de sus paisajes ha sido tomada en cuenta por la industria cinematográfica pues ahí se han filmado películas con actores de talla internacional como Kevin Costner, Anthony Quinn y Chuck Connnors; una de las películas más famosas filmadas en este sitio es la de El Cavernicola, estelarizada por el ex Beatle Ringo Starr.
A este lugar lo separan 165 kilómetros de la capital zacatecana y para llegar de la cabecera municipal de Sombrerete son 30 kilómetros de recorrido.