
Curiosidades impactantes de la película “La Pasión de Cristo”
La película dirigida por Mel Gibson y protagonizada por Jim Caviezel.
MÉXICO.- Cada año, durante Semana Santa, una película regresa con fuerza a los hogares y pantallas del mundo: La Pasión de Cristo.
La película dirigida por Mel Gibson y protagonizada por Jim Caviezel. Desde su estreno en 2004, esta obra cinematográfica generó tanto devoción como controversia, gracias a su representación cruda y realista del viacrucis de Jesús de Nazaret.
Más allá de sus escenas impactantes y su fidelidad a ciertos elementos religiosos, existen numerosas curiosidades y hechos sorprendentes que rodean a esta producción.
Jim Caviezel, quien interpretó a Jesús en el filme, tenía 33 años al momento del rodaje, exactamente la edad que, según la tradición cristiana, tenía Jesús cuando fue crucificado. Pero la coincidencia no termina ahí: el nombre del actor también comparte las iniciales con el personaje que representa, J.C.
Esta coincidencia fue solo el inicio de una serie de eventos que muchos considerarían poco menos que sobrenaturales durante el proceso de filmación.
Aunque se trataba de una producción cinematográfica, Caviezel vivió en carne propia un nivel de sufrimiento que, irónicamente, lo acercó al personaje de forma muy literal.
Durante la grabación, el actor sufrió los azotes accidentalmente dos veces, lo que le provocó una cicatriz de 35 centímetros en la espalda. Además, sufrió una dislocación de hombro cuando la cruz —que pesaba aproximadamente 68 kilos— cayó sobre él.
El rodaje en exteriores durante el invierno italiano, con temperaturas que rondaban los -4 °C y ráfagas de viento helado, le provocaron hipotermia y neumonía.
Además tuvo intensos dolores de cabeza que sufrió por el uso de un maquillaje especial para simular un ojo hinchado, el cual afectaba su percepción de profundidad.
Uno de los datos más escalofriantes es que Jim Caviezel fue impactado por un rayo durante la filmación del Sermón del Monte y también mientras grababa la escena de la crucifixión.
Jan Michelini, asistente de dirección, presenció uno de estos momentos impactantes y declaró haber visto humo saliendo de las orejas del actor tras uno de los rayos.
Increíblemente, Caviezel no sufrió daños permanentes, lo que muchos interpretan como una señal divina.
Durante el rodaje, el equipo de producción, encabezado por Mel Gibson, adoptó una rutina espiritual diaria. Cada mañana asistían a la misa Tridentina, celebrada por el sacerdote Stephen Somerville, y recibían la comunión.
Para ellos, La Pasión de Cristo no era solo una película: era un acto de fe.
Uno de los elementos más enigmáticos del rodaje fue la presencia de unos misteriosos hombres vestidos completamente de blanco que, sin explicación alguna, aparecieron en el set.
Según testigos, estos individuos ofrecían consejos sobre cómo representar con mayor fidelidad la historia de la crucifixión. Tras finalizar el rodaje, nunca más se les volvió a ver, lo que alimentó todo tipo de especulaciones entre el equipo.
La Pasión de Cristo contiene numerosas referencias visuales y teológicas al catolicismo. Por ejemplo, el papel destacado de María en la historia, las Estaciones del Vía Crucis y la aparición del velo de Verónica son elementos que resuenan especialmente con los fieles católicos.
La escena final en la que María sostiene el cuerpo de Jesús fue inspirada en la pintura La Piedad (1876) de William-Adolphe Bouguereau, lo que añade una capa artística al dramatismo emocional del cierre.
Un dato poco conocido es que esta es la única película que representa la resurrección de Jesús con un cuerpo desnudo. Aunque la escena es sumamente breve, se puede ver un destello de su muslo al levantarse de la tumba. Esta elección artística destaca la humanidad de Jesús, despojado incluso de sus ropas en el momento de su regreso a la vida.
Con más de 600 millones de dólares recaudados a nivel mundial, La Pasión de Cristo es la película religiosa más taquillera de la historia y también la de mayor recaudación entre las filmadas en lengua extranjera o con subtítulos, al menos en el mercado estadounidense.
Actualmente, La Pasión de Cristo puede verse en México a través de la plataforma de Disney+.
A pesar del paso del tiempo y de las múltiples críticas que recibió, continúa siendo una de las favoritas entre los devotos.
Te puede interesar: Semana Santa 2025: Conoce sus tradiciones espirituales y culturales