En febrero de 2018, durante la presentación de la Evaluación de Avances del Servicio Profesional Docente 2014–2018, la Coordinadora Nacional del Servicio Profesional Docente, Ana María Aceves, dio a conocer datos actualizados de participación en el servicio profesional docente: Mencionó que del año 2014 al 2017, un millón 241 mil 777 docentes en servicio y … Leer más
En febrero de 2018, durante la presentación de la Evaluación de Avances del Servicio Profesional Docente 2014–2018, la Coordinadora Nacional del Servicio Profesional Docente, Ana María Aceves, dio a conocer datos actualizados de participación en el servicio profesional docente:
Mencionó que del año 2014 al 2017, un millón 241 mil 777 docentes en servicio y sustentantes de nuevo ingreso han sido evaluados; 655 mil 850 corresponden a aspirantes a ingresar a la docencia; 108 mil 349 presentaron evaluación diagnóstica, de 187 mil 198 que ingresaron y debían acreditar esta evaluación; 134 mil 9 concursaron para promoción y 343 mil 569 fueron evaluados en su desempeño.
En educación básica mediante concurso se incorporó a 20 mil 100 directores y a 3 mil 533 supervisores. En educación media superior el 81% de los directores son producto de un concurso, este porcentaje se incrementa a 94% en los planteles federales.
De 655 mil 850 aspirantes a ingresar a la docencia en educación básica y educación media superior, 317 mil 93 resultaron idóneos, de ellos el 59% logró ingresar a la docencia.
La meta en el ciclo 2018-2019 es evaluar en su desempeño a 242 mil docentes y personal en funciones de dirección y supervisión.
Durante la presentación se hizo énfasis en una encuesta entre población abierta publicada por BCG en diciembre 2017, en la cual el 79% expresó estar de acuerdo, en parte en que la SEP, el INEE y las autoridades educativas de los estados realicen periódicamente evaluación a los maestros.
Dentro de los retos y desafíos que se mencionaron, destacó los siguientes: en el aspecto jurídico, identificar áreas de oportunidad y mejora en procesos y normas; en el económico, considerar un esfuerzo presupuestal creciente y sostenido que permita realizar todos los procesos, en tiempo y con la mayor calidad; en logística, optimizar tiempos y recursos, mejorar aspectos técnicos y mecanismos de coordinación, con el propósito de que los docentes dispongan de procesos ágiles y la recepción oportuna de sus beneficios y estímulos.
Es indudable que los procesos de ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia del servicio profesional docente tienen áreas de oportunidad, sin embargo, es importante destacar que más de 187 mil docentes ingresaron a la docencia en educación básica y educación media superior en base a sus conocimientos y esfuerzo, y más de 23 mil docentes fueron promovidos como resultado de su experiencia, conocimientos y mérito.
Imagen Zacatecas – Rafael Sánchez Andrade