La Secretaría de Salud del estado realizará un monitoreo con los jornaleros que llegarán a trabajar en semanas próximas a las comunidades Río Florido y San José de Lourdes. Derivado de que en su mayoría son procedentes de Sinaloa, Oaxaca y Guerrero, se pretende descartar que presenten síntomas de enfermedades como zika, dengue o chikungunya. … Leer más
La Secretaría de Salud del estado realizará un monitoreo con los jornaleros que llegarán a trabajar en semanas próximas a las comunidades Río Florido y San José de Lourdes.
Derivado de que en su mayoría son procedentes de Sinaloa, Oaxaca y Guerrero, se pretende descartar que presenten síntomas de enfermedades como zika, dengue o chikungunya.
Efren Correa Magallanes, coordinador jurisdiccional de la Secretaría, explicó que en el municipio no se han encontrado las especies de los mosquitos que transmiten dichos padecimientos.
Sin embargo, es posible que los jornaleros presenten las enfermedades y no se puedan tratar de manera rápida. Pese a que se han encontrado casos de zika transmitido por vía sexual, el funcionario estatal consideró que no sería una conducta de riesgo, pues quienes llegan a este municipio no están ligados a actividades como la prostitución.
Expresó que para darles mejor atención a los trabajadores agrícolas ya se solicitó a la federación, la presencia de la caravana de salud para Río Florido.
El personal de la caravana prestará sus servicios de 12 del mediodía a 7 de la tarde, pues se prevé que los jornaleros lleguen a las 4 de la tarde a sus domicilios y lleguen a recibir atención médica y preventiva.
Correa Magallanes dijo que el servicio médico se reforzará en Río Florido, mientras que en San José de Lourdes, se tiene la presencia del programa IMSS Próspera con quienes se tendrá la coordinación necesaria para la temporada.
Estimó que los jornaleros llegarán después de abril y mencionó que el año pasado se registró la presencia de unos 3 mil 500, pero en temporadas de buenas cosechas llegan a presentarse cerca de 5 mil trabajadores.
Imagen Zacatecas – Marcela Espino