
Carlos Villegas, magistrado. | Foto: Cortesía.
El Runrún de hoy, lunes 18 de agosto del 2025.
El Tribunal Superior de Justicia de Zacatecas cumple 200 años, un aniversario que debería ser motivo de orgullo y reflexión sobre la autonomía judicial. Sin embargo, los festejos llegan en un momento crítico, marcado por los intentos del gobierno estatal de influir en la administración de la justicia.
La creación del órgano de administración bajo intereses políticos es una señal preocupante: quienes lo encabezan, exceptuando a la magistrada Marta Elena Berumen, quien tiene una larga carrera judicial, no poseen conocimiento sobre la impartición de justicia y buscan controlar decisiones que corresponden únicamente a jueces y magistrados.
El Poder Judicial no es un instrumento político; su independencia es la garantía de equidad y legalidad para todos los zacatecanos. La labor de administración, que incluye recursos financieros, humanos y materiales, no puede convertirse en una herramienta de presión sobre la forma en que se aplica la justicia.
Por ello, la presidencia de Carlos Villegas Márquez adquiere relevancia mayor. Su compromiso de proteger la autonomía judicial hasta 2027, que dura su presidencia, representa un contrapeso esencial frente a cualquier intento de politización.
Su estrategia no busca protagonismo, sino asegurar que los jueces y magistrados puedan cumplir su función sin injerencias externas, manteniendo la dignidad y la credibilidad del Tribunal en tiempos de desafíos políticos y sociales. Hoy será un día importante para conocer el rumbo del Poder Judicial en los próximos 24 meses.
Fiscalía enfrenta reto creciente ante desapariciones en Zacatecas
El informe presentado por el fiscal general de Justicia de Zacatecas, Cristian Paul Camacho Osnaya, refleja un panorama complejo y preocupante. Si bien la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJEZ) ha desplegado 292 acciones de búsqueda en lo que va de 2025, y mantiene un seguimiento activo de cada caso, el número de reportes de personas desaparecidas —531 hasta ahora— revela que la problemática no disminuye, sino que se intensifica.
El esfuerzo institucional es innegable: operativos de búsqueda, combate al narcomenudeo y vigilancia permanente en temas como feminicidios y consumo de drogas muestran una Fiscalía activa, con capacidad técnica y voluntad de respuesta.
No obstante, los datos también evidencian la magnitud del desafío: familias que esperan respuestas, comunidades que viven con miedo y una sociedad cada vez más golpeada por la incertidumbre. El caso reciente de la desaparición del líder de la CTM, Juan Francisco Palacios Murillo, confirma que el fenómeno no distingue sectores sociales ni regiones.
La Fiscalía ha demostrado compromiso, pero el incremento de reportes de no localización exige mayor coordinación interinstitucional, recursos y políticas públicas integrales. Sin un abordaje de raíz, el esfuerzo de las autoridades será insuficiente frente a una crisis que lacera a Zacatecas.
La Fiscalía de Zacatecas muestra voluntad y despliega acciones, pero la magnitud de las desapariciones revela que el problema supera las capacidades actuales. Es necesario articular un esfuerzo integral, con más recursos y coordinación, pues sólo así podrá responderse a una crisis que amenaza la cohesión y la esperanza social.
Festival cultural fortalece patrimonio y turismo en Zacatecas
El reciente Festival Cultural de Ciudades Patrimonio Mundial en Zacatecas demostró que el arte y la cultura son también motores de desarrollo económico y social. La reunión de las 14 ciudades que integran la asociación, junto con la presencia de embajadas, consulados y visitantes nacionales e internacionales, confirmó la relevancia de este evento en el calendario cultural del país.
Los resultados fueron palpables: la ocupación hotelera alcanzó casi el 80 por ciento, lo que habla de un flujo turístico en ascenso y de la confianza que despierta la ciudad como destino seguro y atractivo. Este tipo de festivales no sólo generan convivencia e identidad, sino que además se convierten en escaparates que proyectan a Zacatecas al mundo.
Sin embargo, el potencial aún es mayor, Si se suman esfuerzos entre varias dependencias para la promoción y respaldo de estas iniciativas, los beneficios podrían multiplicarse, logrando una captación de recursos superior a la actual. Al sector turismo le urge un trabajo en equipo que permita atraer turistas a la Capital.
Runrunazos
La directiva de Mineros guarda silencio sobre el sobrecupo y/o la sobreventa de boletos en la serie contra los Diablos Rojos, dejando a los aficionados sin explicación. En cambio, únicamente anuncia la baja del español Víctor Arteaga, quien aparentemente tuvo fuertes diferencias con el coach Facundo Muller, generando más dudas que certezas sobre la gestión interna del equipo.
La reanudación de la expedición de títulos en la UAZ es un paso positivo para los egresados, especialmente quienes tienen oportunidades internacionales. Sin embargo, el retraso de 1,200 documentos refleja deficiencias administrativas que afectan la imagen de la universidad. La atención prioritaria a intercambios muestra sensibilidad, pero urge eficiencia en el departamento escolar central para garantizar que todos los estudiantes reciban su título al concluir sus estudios.