Logo Al Dialogo
El Runrún

El Runrún: Pide auditoría que recuperen lo de Ricky Martin

El Runrún: Pide auditoría que recuperen lo de Ricky Martin

Allá por febrero del 2019, Myndi Díaz (antes de que la nombraran jefa de oficina del entonces gobernador Alejandro Tello ) les advertía a los del patronato de la feria que: “deberán estar al pendiente de todo, vigilando en todo momento las acciones y decisiones; eso debe ir bien aclarado en los contratos o convenios … Leer más

Grupo Imagenzac
|
9 de marzo 2022

Allá por febrero del 2019, Myndi Díaz (antes de que la nombraran jefa de oficina del entonces gobernador Alejandro Tello ) les advertía a los del patronato de la feria que: “deberán estar al pendiente de todo, vigilando en todo momento las acciones y decisiones; eso debe ir bien aclarado en los contratos o convenios que tengan que celebrarse”. El coordinador de la Fenaza Benjamín Medrano había sido advertido. Cuando la ASE les observó que era irregular la contratación de una asociación civil que dirigía Marisol Gamboa para ejercer 60.1 millones de pesos, Medrano y ella alegaron que desde hace 20 años el patronato no estaba dado de alta en el SAT ni expedía facturas, y tenían que contratar a la asociación. Pero no solventaron la observación. La auditoría determinó que la misma contratación de Promotora de Fiestas Populares, le quitaba facultades al patronato y al coordinador.

De 800 mil dólares
Medrano había declarado que la presentación de Ricky Martín costó 7.5 millones de pesos, pero el empresario José Tajonar trae otros datos. Dijo a los auditores que el concierto del boricua, programado para el 23 de septiembre del 2019, era por 800 mil dólares. “Desde el inicio Benjamín Medrano anunció a J. Balvin cuando se genera la opción de presentar a Ricky Martin, de este el costo es de 800 mil dólares, por lo que se substituye el talento y se toma el recurso de Ozuna, para la presentación de Ricky Martin”. Luego, el puertoriqueño canceló la presentación por falta de pago del empresario, aunque después se reprogramó el concierto para el 16 de marzo del 2020 en el Multiforo, pero el Coronavirus echó a perder la fiesta. La Dirección de Auditoría de la ASE pide que se recupere el dinero, o bien se reprograme el concierto una vez más.

Presuntos desfalcos legislativos
En la pasada Legislatura, como en las anteriores, se presumen actos de corrupción, influyentismo y desfalco. Las presuntas anomalías quedaron asentadas en los registros de entrega-recepción y le tocará al auditor Raúl Brito proceder para el fincamiento de responsabilidades, o al menos esa es su obligación. Y es que el teulense tendrá que ir en contra de aquellos que lo ratificaron en el cargo. Se presume que la pasada Legislatura gastó 14 millones de pesos de más que no le correspondían, dejó 2 millones en gastos de representación y pasajes sin comprobar; pisoteó los tabuladores salariales repartiendo dinero de más y permitieron el acomodo de parientes de los entonces legisladores Omar Carrera, Lolo Hernández, Pedro Martínez, Karla Valdez y Gaby Pinedo. También se concedieron bases irregulares y se entregaron prestaciones fuera de la ley. Esas tendrían que ser las observaciones del ejercicio fiscal 2021. Habrá que ver si Brito le pone el mismo empeño en esas revisiones como lo hace en las cuentas públicas de los ayuntamientos más pequeños.

Alrededor de 5 millones de pesos
La Nueva Gobernanza destinó alrededor de 3.5 millones de pesos para estímulos por responsabilidad en diciembre para 41 funcionarios, y poco más de millón y medio del mismo concepto en enero. Para el reparto de esas cantidades se tomó en cuenta la antigüedad, aunque hubo algunos favoritismos, como el de 130 mil pesos en diciembre para el secretario de Economía, Rodrigo Castañeda, y 117 mil pesos para Elvia Bermúdez, de Seduvot, en el mismo mes. Los funcionarios que entraron en diciembre y enero se quedaron con ganas de su bono, o al menos de recibir cantidades considerables.

En paz descanse
Lamentablemente, ayer falleció Marco Vinicio Flores Chávez y quien fuera secretario de Educación y diputado local, entre otros cargos. Muy querido en la región de Juchipila y el estado, con gran vocación en el servicio público. Enviamos un abrazo a sus familiares. Que en paz descanse.

Runrunazos 
Durante las marchas por el 8M, la principal y más importante demanda que hicieron los colectivos feministas es en el tema de justicia y seguridad. Durante la sesión legislativa, hubo un recuento de relatos de mujeres víctimas de la violencia. Poco a poco, en el equipo del fiscal Francisco Murillo se ha ido tomando consciencia para no revictimizar a las denunciantes de estos casos, aunque todavía queda mucho trabajo por hacer. Por lo pronto en algunos muros Centro Histórico ya quedaron grafitis para manifestar el descontento por la violencia. **En la comunidad 6 de enero de Fresnillo están sin maestro, y ruegan a la Seduzac para que les resuelva el problema. Cuenta la leyenda que quien debería estar ahí dando clases es Ramoncito Salas, exsecretario de Gobierno en Loreto y asesor del diputado José Luis Figueroa. ***El ayuntamiento capitalino no quedó muy bien parado en la evaluación que hizo México Elige en algunos municipios del país. Quedó en el 30 de 31 evaluados.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.