Logo Al Dialogo
El Runrún

El Runrún: Pan American Silver adquiere MAG Silver, Zacatecas alerta

El Runrún: Pan American Silver adquiere MAG Silver, Zacatecas alerta

Pan American Silver adquiere Mina Juanicipio. | Foto: Cortesía.

El Runrún de hoy, viernes 16 de mayo del 2025.

Grupo Imagenzac
|
16 de mayo 2025

La reciente adquisición de MAG Silver, propietaria del 44 por ciento de la mina Juanicipio en Fresnillo, por parte de Pan American Silver, por más de 2 mil millones de dólares, marca un nuevo capítulo en la minería zacatecana.
Juanicipio, considerada una de las minas de plata más prometedoras del mundo, pasa a formar parte del portafolio de una de las transnacionales más grandes del sector. Aunque se celebra como un hito de expansión empresarial, la operación también plantea interrogantes sobre la soberanía de nuestros recursos naturales.
Mientras empresas como Pan American celebran ingresos multimillonarios, Zacatecas enfrenta una drástica caída en la recaudación de impuestos ecológicos, debido a la negativa de compañías mineras a cumplir con sus obligaciones. Esta paradoja resulta alarmante: se extrae riqueza del subsuelo nacional, pero los beneficios locales son escasos y las afectaciones ambientales persisten.
La consolidación de Pan American no es sólo una victoria corporativa; es también un recordatorio de la urgente necesidad de fortalecer la regulación estatal y garantizar que la explotación minera beneficie realmente a las comunidades.
Si las autoridades no actúan con firmeza, Zacatecas seguirá siendo espectador de su propio despojo, mientras el verdadero tesoro viaja fuera de nuestras fronteras. La minería debe evolucionar hacia un modelo más justo, transparente y sostenible.

Alarma laboral, tras compra millonaria de mina Juanicipio
La reciente compra de la mina Juanicipio por parte de Pan American Silver, con un valor de 2.1 mil millones de dólares, ha encendido las alarmas entre los trabajadores. Carlos Pavón Campos, líder del Sindicato Nacional Minero Metalúrgico El Frente, ha manifestado su preocupación por el futuro de los derechos laborales en este proceso.
Sin embargo, lo más grave no es sólo la incertidumbre que enfrentan los empleados, sino la pasividad de la Secretaría de Economía de Zacatecas, que brilla por su ignorancia ante operaciones de esta magnitud.
En lugar de actuar como un ente regulador informado y protector de los intereses estatales y laborales, la dependencia parece más interesada en resucitar el fideicomiso del impuesto a la nómina, sin transparencia ni rumbo claro. ¿Dónde queda la defensa de los zacatecanos ante inversiones extranjeras? Urge una autoridad competente que garantice certidumbre y no sólo recaude sin rendir cuentas.

Transparencia en jaque: la extinción del IZAI y el avance de la opacidad en Zacatecas
La extinción del IZAI en Zacatecas no es una simple decisión administrativa, es una alerta roja para la democracia. Bajo el pretexto de austeridad y eficiencia, la LXV Legislatura ha eliminado un órgano autónomo esencial para garantizar el derecho ciudadano a la información y la rendición de cuentas.
Delegar sus funciones a una instancia bajo control del Ejecutivo equivale a suprimir la vigilancia independiente. Es como pedirle al zorro que cuide el gallinero. Esta medida encubre una intención más profunda: debilitar los contrapesos y consolidar el poder sin supervisión.
Zacatecas no está solo en este camino preocupante; otras entidades también han intentado minar instituciones autónomas. Pero el costo de estas decisiones no es económico, sino democrático. Cada órgano que se debilita, cada voz crítica que se silencia, erosiona el derecho de los ciudadanos a saber cómo se gobierna.
La transparencia no es un lujo ni una carga presupuestal. Es la base de una democracia funcional. Por eso, urge recuperar mecanismos autónomos y efectivos que vigilen al poder. Callar al IZAI es callar a la ciudadanía. Y eso, en cualquier democracia, es inaceptable.

Legitimidad y desafíos: el camino de Ángel Román como rector de la UAZ
El reciente triunfo de Ángel Román como candidato a la rectoría de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) le otorga legitimidad formal; sin embargo, enfrenta el reto de consolidar su legitimidad social y académica en un contexto de profunda desconfianza.

Ángel Román gana la elección en la UAZ.
Ángel Román gana la elección en la UAZ. | Foto: Cortesía.

La posible vinculación a proceso penal del actual rector, Rubén “N”, ha dejado una estela de incertidumbre y desgaste institucional que Román deberá afrontar con determinación y transparencia. Más allá de administrar, el nuevo rector tendrá que reconstruir la credibilidad de la UAZ ante la comunidad universitaria y la sociedad zacatecana. Combatir prácticas opacas, sanear las finanzas, y garantizar que la toma de decisiones esté orientada por criterios académicos y éticos serán tareas clave.
Además, deberá fomentar el diálogo abierto, la participación estudiantil y docente, y la recuperación del prestigio académico que por años caracterizó a la universidad.
Ángel Román tiene ante sí la oportunidad de marcar un nuevo rumbo para la UAZ. Su liderazgo será puesto a prueba desde el primer día y su éxito dependerá de su capacidad para actuar con integridad, visión y compromiso con la transformación universitaria.

Runrunazos
El cierre del periodo de Israel Chávez Leandro como dirigente del SUTSEMOP deja más dudas que logros. A pesar de su permanencia al frente del sindicato, no logró consolidar acuerdos significativos ni mejorar sustancialmente las condiciones laborales de los agremiados. Con una gestión marcada por tensiones internas y falta de avances concretos, se vuelve casi imposible que alcance un resultado favorable en los últimos días de su mandato. Ahora, los retos recaen en Carlos Acevedo, quien asume en un contexto de desgaste sindical y desconfianza entre la base trabajadora.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.