
Santos González Huerta, diputado. | Foto: Cortesía.
El Runrún de hoy, viernes 08 de agosto del 2025.
La propuesta para reducir a la mitad las diputaciones plurinominales en Zacatecas no sólo abre la puerta a una reforma electoral de fondo, sino que también desata una intensa discusión al interior de Morena y entre los partidos locales.
El diputado Santos González Huerta, al frente de la Comisión de Puntos Constitucionales, plantea eliminar seis espacios de representación proporcional, lo cual, más allá del discurso de austeridad y representatividad, implica reconfigurar el tablero político estatal.
Los partidos con baja rentabilidad electoral y los de reciente creación serían los más afectados, pues dependen precisamente de las listas pluris para tener presencia legislativa. La iniciativa también pone en alerta a las fuerzas locales que han encontrado en esos espacios una forma de sobrevivencia política. Morena, aunque con mayoría, enfrenta el reto de sostener internamente el consenso en un momento donde cada curul es estratégica.
La reforma, que busca armonizarse con el proyecto nacional de transformación democrática, será discutida en un proceso público y participativo, pero no estará exenta de tensiones. El verdadero debate no será técnico, sino político: ¿quién gana y quién pierde si el Congreso se achica? La batalla ya empezó, y promete ser dura y reveladora.
Reclamos en Morena por falta de piso parejo
Las declaraciones de Saúl Monreal, exigiendo el relevo inmediato de Rubén Flores Márquez al frente del Consejo Estatal de Morena en Zacatecas, son más que una crítica personal: revelan el inicio de una pugna interna que marcará el camino hacia la candidatura al gobierno estatal en 2027.
Apenas comienzan a perfilarse los posibles contendientes al interior del partido y ya emergen acusaciones de falta de piso parejo, favoritismos y dirigencias que no representan al conjunto del movimiento.
Monreal denuncia que Flores Márquez carece de arraigo en Zacatecas, desconoce la dinámica interna de los grupos y responde a intereses particulares. Esa combinación, en un partido que presume ser del pueblo y para el pueblo, es explosiva.
El riesgo es claro: una dirigencia parcial, en lugar de construir unidad, puede ser el catalizador del divisionismo. Si Morena desea mantener la fuerza que lo ha llevado a gobernar la entidad, debe garantizar procesos equitativos, representativos y transparentes.
Monreal no sólo señala un problema: advierte el peligro de seguir ignorándolo. Es momento de corregir el rumbo, escuchar a quienes conocen el terreno político local y construir desde el consenso, no desde la imposición. Morena aún está a tiempo.
El PRI también entra al juego de sucesión
A dos años del relevo en la gubernatura, el PRI en Zacatecas también se sube al tren de la sucesión. Consciente del adelanto de procesos internos en Morena, el dirigente estatal Carlos Peña Badillo ha marcado el inicio de una nueva etapa para su partido, llamando a cerrar filas, dejar atrás el egoísmo político y recuperar la competitividad.
Peña Badillo reconoce que el PRI ya no es el de antes, pero también enfatiza que su historia y experiencia siguen siendo activos valiosos. A diferencia de otros momentos, ahora lanza una convocatoria abierta a quienes se fueron, a quienes desean volver y a quienes quieran entrar por primera vez. El mensaje es claro: no hay espacio para la simulación ni para el oportunismo.
La crítica hacia quienes migraron a Morena en busca de poder no es menor; revela que el PRI pretende diferenciarse con firmeza y congruencia. Aun así, el partido aún enfrenta el reto más complejo: convencer a una ciudadanía que le ha dado la espalda en elecciones recientes.
El PRI apuesta por la reconstrucción territorial en 2025 y por definir perfiles en 2026. Su reloj sucesorio ya comenzó a correr. El tiempo dirá si aprendieron la lección. Por ahora sólo se reunieron en Fresnillo el diputado federal Miguel Alonso Reyes, el propio dirigente Carlos Peña Badillo y el alcalde de Fresnillo Javier Torres Rodríguez. ¿Será la primera señal?
Rector electo busca sanear finanzas con respaldo federal
A un mes de asumir la Rectoría de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Ángel Román Gutiérrez ha comenzado a trazar una ruta de negociación que, de concretarse, marcaría un parteaguas en la historia reciente de la institución.
Consciente de la magnitud de la deuda que arrastra la universidad, el rector electo apuesta por una estrategia de solución a mediano plazo: resolver el problema financiero en los próximos cuatro años.
La reciente reunión con la Secretaría de Educación Pública (SEP) no sólo refuerza el compromiso institucional, sino que confirma un respaldo importante por parte del gobierno federal. La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, ha expresado su voluntad de apoyar, entendiendo que el saneamiento financiero de la UAZ no es sólo un asunto contable, sino un acto de justicia con la educación pública.
El reto es enorme. Pero si la voluntad política demostrada se sostiene, y si la comunidad universitaria asume con responsabilidad su papel, esta administración podría iniciar una nueva etapa. No será fácil, pero la clave estará en convertir las mesas de diálogo en mecanismos de solución real, sostenida y transparente. El momento de la UAZ es ahora, y no se debe desaprovechar.
Runrunazos
El rector en funciones de la UAZ, Armando Flores de la Torre, y el rector electo, Ángel Román Gutiérrez, sostuvieron un encuentro con funcionarios del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), con el propósito de avanzar en la conciliación de los montos definitivos de la deuda histórica de la institución. Se espera se aclare el panorama para poder avanzar en el plan de pagos.