Logo Al Dialogo
El Runrún

El Runrún: La gira presidencial del viernes y los saldos políticos

El Runrún: La gira presidencial del viernes y los saldos políticos

David Monreal con la presidenta electa, en su visita a Zacatecas. | Foto: Cortesía.

El Runrún de hoy, domingo 21 de julio del 2024.

Grupo Imagenzac
|
21 de julio 2024

David Monreal, gobernador del estado de Zacatecas, recibió a Andrés Manuel López Obrador en su última visita como mandatario del país y a la presidenta electa Claudia Sheinbaum. Monreal Ávila espera que esta visita pueda ser la garantía de que Zacatecas será protagonista del segundo piso de la cuarta transformación, ahí le pidió apoyo a la mandataria para obras de infraestructura, en carreteras, abastecimiento de agua, modernización del campo y seguridad.

Una rápida visita un tanto acelerada, porque tenían otro compromiso en Aguascalientes y posteriormente ayer sábado, estuvieron en San Luis Potosí. Un evento que congregó campesinos y sólo tuvo una línea discursiva en materia de apoyo al campo y quizá un poco en materia de agua.

Nada se escuchó de grandes proyectos de infraestructura, desarrollo económico, facilidades de inversión para aprovechar la relocalización de empresas y mucho menos, en generación de fuentes de empleo.

Los pocos compromisos de la Presidenta Electa con Zacatecas

La virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum, reiteró su apoyo y compromiso para Zacatecas, asegurando que continuaran los programas del bienestar, además destacó el apoyo a los pequeños productores, a mujeres de 60 a 64 años así como beca para niños y niñas de escuelas públicas, y de manera general afirmó que el proyecto Milpillas se concretará en su administración, pero no dio más detalles. Es decir pocos compromisos.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador, destacó los resultados obtenidos durante su gobierno, sobre todo en el tema del ahorro de recursos, el combate a la corrupción, así como una distribución justa de los presupuestos, informó que México es el tercer país en el mundo con menos desempleo, que se fortaleció el peso mexicano y se logró la reducción de la pobreza en más de 5 millones de mexicanos.

El presidente recalcó que continuarán fortaleciendo al país, al momento de entregar la banda presidencial a la primera mujer presidenta de México. Tampoco habló de algo concreto en materia de apoyos para los zacatecanos.

Una gira del adiós del Presidente y la presentación de la virtual Presidenta Electa, fue el escenario que sólo contempló el marco agropecuario y el compromiso de continuidad de los programas que ya existen, pero sin grandes anuncios y tampoco se escucharon grandes compromisos para el desarrollo de la entidad. Así se vivió la gira de los presidentes saliente y electa del país a la Zacatecas.

El Gobierno estatal advierte: el segundo piso va; el INAH desmiente

El 2 de noviembre de 2023, el secretario de Obras Públicas, José Luis de la Peña Alonso, sin mostrar documentos, informó que el Instituto Nacional de Antropología e Historia emitió su aval para el ante proyecto del segundo piso del bulevar, aunque recomendó hacer algunas adecuaciones para no afectar el patrimonio cultural de la ciudad.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) niega que el Gobierno de Zacatecas cuente ya con su aval para la construcción del polémico Segundo Piso del Bulevar Adolfo López Mateos, como se dio a conocer desde el año pasado. El ICOMOS ya vino esta semana y advirtió que “el viaducto es innecesario”.

El proyecto de desarrollo urbano tiene una larga y conflictiva historia porque especialistas han señalado reiteradamente que pone en riesgo la prestigiosa inscripción del Centro Histórico de Zacatecas en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Ahora el gobierno de David Monreal Ávila dice que respeta las ideas de ICOMOS, pero a pesar de ello, la obra se construirá. Mucha polémica.

Las politiquerías de Arturo Romo Gutiérrez

El pasado jueves el gobernador David Monreal Ávila dijo que “Zacatecas no puede seguir siendo rehén de intereses políticos, de politiquerías sin razón y sin argumento, mucho menos atropellando la voluntad popular”.

Todo lo anterior, en clara referencia a los Integrantes de la organización “Ciudadanía Participativa de Zacatecas”, un colectivo encabezado por el ex gobernador Arturo Romo Gutiérrez, los académicos Juan Francisco Valerio y Rodolfo García Zamora y el político en receso Javier Calzada Vázquez, que ya iniciaron un movimiento para evitar que se construya la denominada obra del sexenio.

Conferencia y negativa de ICOMOS

El mismo día que el gobernador David Monreal Ávila llamó politiquerías al movimiento iniciado por el ex gobernador Arturo Romo Gutiérrez; Olga Orive Bellinger, secretaria de Desarrollo Académico del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), expuso que la construcción de este tipo de obra ya no está en la planificación de ciudades de primer mundo. En síntesis dijo que para ICOMOS México la construcción del viaducto es innecesario.

Por esa razón los integrantes de esta nueva agrupación, que tomó forma el jueves 18 por la noche, le pidieron a la virtual Presidenta Electa, que sensibilice al mandatario estatal y considere la no elaboración del proyecto de obra que podría enterrar el desarrollo de la entidad.

A pesar de todo lo que se diga, el segundo piso se construirá

Aun cuando el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios ya se expresó en contra de la construcción del viaducto elevado en el bulevar metropolitano, en esta ocasión el Gobierno del Estado no considerará su opinión en el desarrollo de su denominado Plan de Movilidad para el Bienestar (MOBi).

El secretario General de Gobierno, ha dicho que siempre “le damos más peso a lo que dicen personas de fuera que a lo que quiere el propio pueblo de Zacatecas”, ante lo que pudiera considerar ICOMOS, que es el organismo internacional encargado de administrar los nombramientos de Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Rodrigo Reyes Mugüerza desestimó las consideraciones que dicho organismo pudiera tener tras la publicación de los resultados de la encuesta sobre la aprobación del proyecto de movilidad realizado por la Universidad Autónoma de Zacatecas. Pero el viaducto elevado se habrá de iniciar a la brevedad.

Reunión con el INAH hace un año

El 26 de julio del 2023, en reunión entre el gobernador David Monreal Ávila y el director del INAH, Diego Prieto, se acordó impulsar la factibilidad de la construcción del viaducto elevado en el bulevar López Mateos de la ciudad de Zacatecas.
Sobre el particular, Diego Prieto afirmó que se realizaría un pre dictamen con la participación de expertos del instituto, adscritos a la Secretaría Técnica, la Coordinación Nacional Monumentos Históricos, la Dirección de Patrimonio Mundial y al Centro INAH Zacatecas, así como la participación del Instituto Regional del Patrimonio Mundial en Zacatecas, Centro Categoría 2, de la Unesco.

Posteriormente se convocaría al Consejo de Monumentos Históricos del INAH, a fin de que el pre dictamen se presentara en dicha instancia, con miras a la toma de consideraciones, recomendaciones y resoluciones en torno al proyecto vial.

Hoy, un año después nadie conoce, si es que existe, ese pre dictamen y el aval del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Nada cuesta socializarlo y mostrar a la población, pero al parecer no hay tal documento.

Desde 1993, el Centro Histórico de Zacatecas forma parte de la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, por lo que el Estado Mexicano tiene obligaciones para su conservación. Por ello, en 2007, el ICOMOS Mexicano detalló en su dictamen que la construcción de un segundo piso en esa vialidad atravesaría directamente el área de amortiguación y alteraría de forma irreversible el paisaje por el que fue ingresado a la lista.

Aunque el Gobernador de Zacatecas sostiene que la obra comenzará este año, la Dirección de Patrimonio Mundial del INAH ya le ha informado anteriormente que está obligado, por tratados internacionales, a enviar un Estudio de Impacto Patrimonial a la UNESCO para su aprobación.

Runrunazos

La posible federalización de la nómina educativa entra a la recta final. La secretaria de educación, María del Carmen Salinas Flores tiene escasamente un mes para lograr que el gobernador David Monreal Ávila y el secretario general del SNTE Alfonso Cepeda acuerden con la Secretaría de Educación Pública la transferencia de al menos las primeras mil 400 plazas a la federación, lo que significaría un alivio inicial de unos 400 millones de pesos para beneficiar las arcas del estado. Un paso determinante en la solución del histórico problema.

Por cierto, la secretaria de educación se vio muy fuerte al enfrentar a los manifestantes de la escuela primaria “Valentín Gómez Farías”, situación que desnudó la incapacidad de los subsecretarios de educación básica Yolanda Páez, y de Planeación, Rubén Saldivar, que en todo momento esconden su figura.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.