Rodrigo Reyes,
secretario general de Gobierno. | Foto: Cortesía.
El Runrún de hoy, lunes 17 de febrero del 2025.
El comentario final del secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes, en la conferencia de prensa convocada tras la inminente mega marcha del SNTE, refleja una contradicción preocupante en la gestión de prioridades del estado. Si bien, reconoce el impacto de la suspensión de clases en 220 mil estudiantes, minimiza la causa del conflicto al señalar que se trata de “un millón de pesos que no se puede ya ejercer”.
Zacatecas tiene un presupuesto anual de 36 mil millones de pesos, ¿realmente no es posible reasignar un millón para evitar un paro permanente que afectará a miles de niños y jóvenes?
No se trata de ceder ante el sindicato, sino de entender que la educación debe ser una prioridad incuestionable. Si el gobierno considera que un millón de pesos es una cifra insignificante según el tono del comentario del secretario, ¿por qué no destinarlo y garantizar la estabilidad escolar?
Es ilógico permitir que una cantidad menor en términos presupuestales pese más que el derecho a la educación. Al final de todo, sin saber cuánto tiempo pueda pasar de conflicto, una opción es que, terminarán cediendo, sea del ejercicio 2024 o del ejercicio 2025 la solicitud.
Suponiendo sin conceder que esto sea real, quiere decir entonces, que el Gobierno Estatal no quiso, o no pudo, destinar economías para solventar esa petición, por lo que ahora, el problema de afectar a 220 mil estudiantes de educación básica, se convierte en un problema mayor, porque no será ese número de estudiantes los afectados, ya que se incorporan más gremios al paro de labores a partir de este lunes. Esta será la prueba para saber si para el Gobierno estatal la educación verdaderamente es la prioridad.
Zacatecas y su Nuevo Mando Militar: ¿Cambio o Continuidad?
El General de Brigada Diplomado de Estado Mayor Isaac Bravo López ingresó al Ejército en 1983 y cuenta con una maestría en Defensa Nacional. Especialista en arma blindada y policía militar, ha ocupado mandos en unidades tácticas, estado mayor y adiestramiento, además de ser agregado militar en Chile. Con experiencia previa en Zacatecas, ahora asume la 11/a. Zona Militar con el reto de fortalecer la seguridad.
La llegada del General Isaac Bravo López a la 11/a. Zona Militar en Zacatecas representa una continuidad estratégica, pues, al igual que su antecesor, Alejandro Vargas González, ya conoce el estado. Esto permitió que las estrategias de inteligencia operaran desde el primer día, pero la gran incógnita es si esto se traducirá en mejoras reales en seguridad.
Zacatecas sigue siendo una de las entidades con mayor percepción de inseguridad en el país. Municipios como Fresnillo superan el 90% en este indicador, y la militarización no ha logrado que la sociedad se sienta tranquila ni que se esfume el miedo con el que viven cada día. Más allá de discursos de coordinación, el reto del nuevo comandante será generar resultados tangibles, no solamente en el indicador de homicidios dolosos sino también en los secuestros, extorsiones e incluso desapariciones.
Si la estrategia sigue siendo la misma, ¿pueden esperarse resultados distintos? Los zacatecanos lo que buscan es la recuperación real de la tranquilidad.
La posible Huelga del SPAUAZ será política y no económica
Nunca antes en la vida de la Universidad Autónoma de zacatecas se habría planteado un ofrecimiento económico tan amplio para evitar una huelga, que, prácticamente definirá también el rumbo de los próximos años en la Institución.
El rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Rubén Ibarra Reyes, elevó la propuesta final al SPAUAZ para evitar la huelga y comprometió un monto de 130 millones de pesos, tanto en incremento salarial como en basificaciones y cambios de categoría.
Rubén Ibarra Reyes comprometió 250 basificaciones y unos 300 cambios de categoría a profesores, además de saldar todos los pendientes, en el próximo mes, a jubilados y pensionados y viudas de jubilados, en un proceso que lleva años que pondría fin a la larga espera de pago.
Ibarra Reyes dijo que estos ofrecimientos los hace porque “hay condiciones de cumplirlos” y refirió que su propuesta de aumentar 130 millones de pesos para el incremento salarial, es “porque la federación les va a conceder esos recursos”. Esta será entonces, de estallar, una huelga que potencia y promueve Alfredo Femat y el grupo Universidad con tintes eminentemente políticos, donde la única que se quedaría sola sería la secretaria general del SPAUAZ. Hoy se define con el voto de los maestros.
Runrunazos
Sigue la disputa por la pintas en el puente peatonal de la Plaza Bicentenario, donde un día el gobierno manda pintar que la leyenda “Si al Segundo Piso” y al otro, los detractores mandar poner la Leyenda “No al segundo Piso”, en un acto más de polarización y confrontación innecesario. El sábado por la mañana amaneció el puente ya pintado de blanco parecía que la cordura había llegado, pero al domingo pintaron “que si, al viaducto elevado” ojalá exista un llamar al diálogo y tratar de convencer por la razón y no por la fuerza. La polarización solo acarrea problemas.