El Runrún de hoy, domingo 02 de febrero del 2025.
En un Estado como Zacatecas, donde los desafíos y problemas educativos son tan profundos y dispersos, y donde además se requiere de la voluntad de todos los actores para mejorar los estándares de aprovechamiento, la educación no puede se tratada como un experimento político sexenal. El cambio de titular en la dependencia, en tan corto tiempo, obliga a que de manera constante se reinventen acciones y programas, se pierda continuidad y se diluyan los pocos avances alcanzados.
El nombramiento de la nueva titular de la educación en Zacatecas, cumple más con un perfil político de pertenencia al grupo en el poder y no con el perfil requerido para la instrumentación de políticas educativas que redunden en una serie de resultados que mejoren la eficiencia y calidad en el servicio educativo. No es cosa menor pensar en dirigir la política educativa de las nuevas generaciones en un estado lastimado y golpeado por la pobreza, la desigualdad y la inseguridad.
En la Secretaría de Educación de Zacatecas, se esperaba el nombramiento de un perfil técnico para ocupar el cargo, porque sale bastante caro tener políticos en esa secretaría, que requiere un perfil que se acompañe de neutralidad política para pensar en el desarrollo de la educación y no en el desarrollo de un grupo político o peor aún, del partido en el partido en el poder.
La educación como política de gobierno y no como política de Estado
En Zacatecas desde hace muchos años, los gobernantes han dejado de ver a la educación como una política de estado para convertir en una política de gobierno en turno. Desde los programas de autoconstrucción implementado en el gobierno de Arturo Romo Gutiérrez, hasta ahora no ha existido una auténtica línea de trabajo pensando en convertir en una política multianual, sin importar los partidos políticos.
El sector educativo de Zacatecas espera que el nombramiento de Gabriela Evangelina Pinedo Morales, una maestra en Filosofía sea para el crecimiento del sector, pero le quedan 31 meses, si es que termina el encargo al finalizar el Gobierno de David Monreal Ávila, para construir un marco donde todos los sectores, académico, empresarial, social y gubernamental participen en su formulación, implementación y evaluación de las estrategias educativas, si es que las tiene.
Debe aprender que el sector educativo tiene una gama de subsistemas y niveles educativos con una alta complejidad y que la estructura filosófica no podrá atender, no bastan las palabras y las buenas lecturas, se requieren acciones y la implementación de estrategias, pero la curva de aprendizaje será muy prolongada y el sector educativo no puede esperar.
Los constates cambios de funcionarios, sin identidad en el sector, de usar políticamente los espacios directivos con el objetivo de lograr el control político, solo muestran la falta de visión y de estrategias, solo se piensa en el control político transexenal, como si con el solo nombramiento se dieran alineaciones duraderas, No pinta bien el sector educativo de Zacateas, ojalá y demuestren lo contrario.
Los autos del Fideicomiso Zacatecas y la corrupción
En el 2023, el Fideicomiso Zacatecas adquirió una camioneta Hilux y un sedan de la marca Toyota, pero la compra de ninguno de esos auto se sometió a consideración del comité y ninguna de la compra tiene la autorización para compra del Presidente del Fideicomiso, es decir el gobernador del Estado.
Hubo una orden expresa del gobernador para no comprar automóviles, y la administradora del Fideicomiso compró los vehículos brincándose la orden. Actualmente se encuentran en el estacionamiento de la Secretaría de Economía.
El Fideicomiso Zacatecas aparece actualmente en la lista de deudores en el Sistema de Administración Tributaria, por un crédito fiscal firme que data del ejercicio 2023, y en el que el titular de la Secretaría de Economía, Rodrigo Castañeda Miranda es quien debe responder por el incumplimiento, cuando a la que es la administradora se llama Judith Trejo Cárdenas.
Haber desacatado la indicación del gobernador está llevando a que se tomen otras decisiones en la dependencia, que podría experimentar una serie de cambios importantes en los próximos días, tal y como se hizo en la Secretaría de Educación.
Los relevos en la Secretaría de Economía
Toda la semana anterior, hubo mucho nerviosismo en la Secretaría de Economía, particularmente entre los funcionarios, ya que por indicación del gobernador, se lleva a cabo la entrega de la subsecretaría de servicio nacional del empleo, el maestro Jaime Pinales, quien ya dejó el cargo y comenzó la entrega del cargo, porque todos los programas de apoyo al empleo están parados.
La que también está en el ojo del huracán es la subsecretaria de inversión, industria, comercio y servicios, Judith Trejo Cárdenas, quien además es la administradora del Fideicomiso Zacatecas, y que hizo compras en el aval del comité, y que además llevó a que el propio fideicomiso se encuentre en la lista de deudores del Sistema Administración Tributaria. Los cambios se avecinan en esa dependencia y podrían terminar con el titular de la misma.
Zacatecas en semáforo rojo en empleos formales, productividad y pobreza Laboral
Mientras los burócratas cuidan su trabajo, las empresas serias como la que encabeza la investigadora y analista Sofía Ramírez denominada México ¿Cómo Vamos?, presentó su último informe con los semáforos de avances y debido a ello, es que varios de los funcionarios que venían desde el inicio de la administración gubernamental, esta semana fueron despedidos en la Secretaría de Economía.
De acuerdo con “México cómo Vamos”, Zacatecas se encuentra en semáforo rojo en la generación de empleos formales, la productividad y la pobreza laboral. Estos indicadores presentan retos significativos para el crecimiento económico del estado de Zacatecas al no alcanzar las metas establecidas.
El indicador peor evaluado es el referente a la generación de empleos formales, según el estudio, Zacatecas se encuentra muy por debajo de la meta establecida. La meta para el estado, era crear 13 mil 800 empleos acumulados hasta diciembre de 2024, sin embargo, en diciembre la cifra aún no alcanza los niveles esperados.
Es decir, en lugar de generar nuevos empleos formales en Zacatecas, se reportó la pérdida de más de 5 mil fuentes de empleo. Este indicador se encuentra en semáforo rojo con un reporte de menos 5 mil 467 empleos, es decir, el estado genera menos de 75% de la meta.
Estas cifra de diciembre de 2024, es incluso mayor a la reportada en noviembre del año pasado, cuando se reportó la pérdida de 4 mil 59 empleos. Sin embargo, estas no son las peores, cifras, pues la caída de empleo mayor se produjo en octubre del año pasado cuando se reportaron menos 6 mil 467 empleos. Por otro lado, la productividad en Zacatecas fue de 165 pesos por hora trabajada en el tercer trimestre de 2024, por debajo del promedio nacional de 218.5 pesos.
Esta y no otra es la realidad que vive Zacatecas. La burbuja en la que se encuentran algunos no permite que las autoridades, y particularmente el gobernador, puedan hacer una evaluación sustantiva de los hechos, la realidad se impone y Zacateca se encuentra sumido en los peores estados en cuanto desempeño económico.
La UNAM aceptó el cuatro por ciento de incremento salarial
La UNAM y la Asociación Autónoma del Personal Académico acordaron un incremento salarial de 4 por ciento directo al salario y un dos por ciento en prestaciones, todo correspondiente al periodo del primero de febrero al 31 de enero del siguiente año. Es la base en la que a nivel nacional vendrán los ofrecimientos salariales en la Universidades Públicas.
En Zacatecas, entrado el mes de febrero, se prevé una oferta similar, debido a que la política salarial aprobada por la federación para la Universidad Autónoma de Zacatecas no contempla un presupuesto mayor, por lo que el 8 por ciento de aumento salarial que solicitó la secretaria General del SPAUAZ, sería imposible.
Runrunazos
La disputa jurídica por mantener los derechos de los trabajadores en el ISSSTEZAC y o desincorporarlos, apenas comienza y el viernes el gobernador David Monreal Ávila al mostrar su molestia con la medida tomada por el ayuntamiento de Zacatecas, dijo que es una irresponsabilidad jurídica y administrativa, veremos si en el gobierno estatal, no hay irresponsabilidades jurídicas y administrativas.
En sesión extraordinaria del Consejo Local del INE en Zacatecas se conocieron detalles de lo que hasta el momento se ha avanzado en la preparación del Proceso Electoral Extraordinario del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF).
Dentro de los temas relevantes presentados, el Consejero Presidente del Consejo, Matías Chiquito Díaz de León, dio cuenta que a pesar de que el Proceso Electoral inició formalmente en septiembre de 2023 y estuvo en “pausa” varios meses debido a diversos litigios, el trabajo operativo al día de hoy avanza sin contratiempos
En un debut que heló la sangre, las Mineras de Zacatecas cayeron ante su rival. La atmósfera se volvió aún más sombría con la presencia de Felipe Méndez, la atleta olímpica Ilse Guerrero, quienes serían los nuevos encargados del Incufidez a juzgar por la “foto oficial” que se difundió en las redes oficiales del equipo.